
Aprovecha ecologista basura para crear caretas contra coronavirus
Nelly Moreno
Trascendió en diversas redes sociales la historia de Mariana Menchaca, una joven ecologista que hizo y regaló 100 caretas a partir de botellas de PET, a vendedores ambulantes del puerto de Acapulco con el objetivo de que se mantengan protegidos contra la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Mariana es una emprendedora que busca una mejor calidad de vida, pero además trabaja a favor del medio ambiente desde hace años, al promover la limpieza en las playas de Acapulco, y en este caso hizo uso del plástico que normalmente contamina estas áreas y decidió reciclarlo para generar asà dos beneficios: ayudar a los comerciantes ambulantes que tienen que salir de casa a trabajar y contribuir a la mejora del planeta ante el calentamiento global, con lo que Mariana demostró que se puede tener un nuevo uso de la basura, que en este caso se convirtió en protección para personas ante el Covid-19.
Cabe mencionar que cada año el personal de la Administradora y Promotora de Playas de ese puerto recolectan más de 400 toneladas de basura en las más de 26 playas de Acapulco, ante el arribo masivo de turistas durante los periodos de mayor afluencia como las vacaciones de Semana Santa.
Pero este año no fue el caso, ya que ante la pandemia que azota el mundo el coronavirus contribuyó a impedir la generación de toneladas de basura en las playas de México, como resultado de la medida sanitaria de resguardarse en casa.
Te puede interesar: Narcomenudeo, energÃa y basura; los pendientes de TellerÃa, expone Navor