Crece ciberacoso, resultado de la digitalización de actividades escolares

El ciberacoso ronda las pantallas de millones de mexicanos, quienes al subir datos a sus aplicaciones o al compartir información en redes sociales son susceptibles de ser víctimas de este delito cibernético.
De acuerdo con un estudio de las organizaciones Alumbra y Early Instituto, basado en el Módulo de Ciberacoso de la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de la Tecnología y la Comunicación de los Hogares (ENDUTIH, 2020) realizado por el INEGI, a raíz del confinamiento por Covid-19, uno de cada cuatro adolescentes de 12 a 17 años sufrió algún tipo de violencia digital.
Asimismo, el estudio señaló que apenas el 1 por ciento de este porcentaje logró hacer su denuncia del hecho ante la policía o al Ministerio Público.
De igual manera, aproximadamente 3 millones de adolescentes utilizaron internet entre octubre de 2019 y noviembre de 2020.
¡Tú puedes evitar el ciberacoso! Muchas usuarias son contactadas, enganchadas, acosadas o extorsionadas a través de diferentes plataformas de internet. No publiques información personal, íntima, económica o laboral y sigue las siguientes recomendaciones pic.twitter.com/HuVsY4r2m6
— Metropolitana (@FGR_CDMX) April 6, 2022
Sin embargo, algunas de estas personas fueron víctimas de algún tipo de agresión virtual o ciberacoso, representando el 24.4 por ciento.
“Durante 2020 y 2021, por la digitalización de las actividades escolares y debido a las medidas restrictivas sanitarias para contener la propagación del Covid-19, los niños, niñas y adolescentes han aumentado la exposición a dispositivos electrónicos y la interacción a través de internet”.
Este hecho provocó existiera una mayor preocupación respecto a fenómenos como el ciberacoso en contra de dicha población, no sólo en México sino en todo el mundo, según el documento.
Cabe mencionar que el tipo de ciberacoso más reportado por parte de las víctimas es a través de mensajes ofensivos, críticas, burlas y provocaciones que derivaran en alguna reacción negativa.
O puedes ver: Capacitan a policía cibernética de Hidalgo, ante creciente cifra de delitos
jjh