Cuidado con uso de guantes, alertan ecologistas

El sitio, especialista en temas de medio ambiente, refirió que ante la ansiedad por sentirnos seguros fuera de casa y evitar ser contagiados por el coronavirus (Covid-19), muchas personas toman medidas extremas como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, lavado frecuente de las manos y la sana distancia, como nuevos hábitos de personas que conocen los pasos para evitar el contagio y estar fuera de casa de forma segura y responsable.
No obstante, indicó que ante la paranoia también se utilizan accesorios que lejos de ayudar, ofrecen un sentimiento de seguridad “peligroso” y además contaminan por ser desechables, en tal sentido los guantes de látex desechables no sirven más que para contaminar y enfermar más.
Aseveró que usar guantes es una forma conveniente de minimizar la contaminación, pero sólo son útiles cuando el lavado de manos no es posible o resulta insuficiente para prevenir la contaminación química o biológica.
Te puede interesar: Hidalgo requiere uso de cubrebocas para evitar más contagios
Es importante recordar que la mayoría de los guantes que vienen en paquetes grandes no son estériles y están asociados con un riesgo de contaminación cruzada y propagación de la enfermedad. Esto se debe a que a menudo se usan cuando realmente no se necesitan, se ponen demasiado temprano, se quitan demasiado tarde o no se cambian en los momentos apropiados.
Por ello refirió que los guantes sólo deben usarse para proteger a los trabajadores de la salud, de la sangre, los fluidos corporales o ciertos medicamentos. Es poco probable que el lavado de manos sea de utilidad si un trabajador de la salud está expuesto a un medicamento de quimioterapia tóxico o un virus de transmisión sanguínea.
Cuando el paciente necesita protección, como durante la cirugía, los guantes deben ser estériles. De cualquier manera, deben retirarse cuando se contaminan y el mismo par de guantes nunca debe usarse para tocar a más de un paciente.
Aconsejó que cuando se vea a alguien usando guantes en un entorno de preparación de alimentos o de venta minorista, vale la pena recordar que puede que se los haya puesto durante horas y que haya manipulado material contaminado con ellos. Por ejemplo, ¿la persona que acaba de cocinar esa hamburguesa manejó la carne cruda con guantes, sólo para ofrecer el producto cocinado mientras usaba el mismo par de guantes?
Del mismo modo, si alguien ha tocado una superficie contaminada con una mano enguantada es tan probable que transmita la contaminación como alguien que no ha usado guantes. No cambiar los guantes cuando sea necesario no es diferente de no lavarse las manos.
“De hecho el uso de guantes puede hacer que alguien sea menos consciente de que se ha contaminado la mano cuando de lo contrario podría notarlo y simplemente lavarlo. Si maneja algo contaminado con coronavirus y luego se toca la cara, los guantes no evitarán que se infecte”, advirtió.
Concluyó el sitio que “usar guantes es una forma conveniente de minimizar la contaminación y mantener nuestras manos limpias, pero sólo son realmente útiles cuando el lavado de manos no es posible o es insuficiente para evitar la contaminación química o biológica. Y si se usan, deberán cambiarse con la frecuencia necesaria para lavarse las manos”, de lo contrario no sirven.
kgm