Garantiza Segalmex pagos a productores de maÃz

Presentó el organismo modificaciones a las reglas de operación en beneficio de labriegos
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el primer acuerdo modificatorio a las Reglas de Operación del Programa Precios de GarantÃa ejecutado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la SecretarÃa de Agricultura y Desarrollo Rural, para dar cabida a medianos productores de maÃz dueños de una superficie de hasta 50 hectáreas de temporal o riego, a quienes se les asegura un ingreso de 4 mil 150 pesos por tonelada.
El pago de precios de garantÃa se hará de manera individualizada a cada uno de los medianos productores beneficiarios para los ciclos productivos otoño-invierno 2019-2020 y primavera-verano 2020, quienes recibirán el diferencial de un volumen máximo de compra de 600 toneladas.
Segalmex no hará acopio fÃsico de cosechas ni brindará apoyo para flete; es decir, sólo se limitará a la implementación de un sistema de registro y pago que otorgue al productor la diferencia entre el precio de garantÃa establecido y el precio de mercado de referencia establecido por Segalmex.
El precio de mercado de referencia será definido para cada región y su cálculo se efectuará considerando el promedio de precios del maÃz en la Bolsa de Comercio de Chicago y el promedio del tipo de cambio FiX publicado por el Banco de México, más las bases fijadas por Segalmex, durante los primeros 15 dÃas en que se generalice el periodo de la cosecha en cada región.
Te puede interesar: Disminución de elementos y salarios para policÃa de PachucaÂ
Para el pago a productores se establecerá una mecánica operativa con los periodos de registro y de remuneración, según las épocas de cosecha.
El objetivo del programa de apoyo a medianos productores es incentivar su ingreso para contribuir a mejorar su nivel de vida y aumentar la producción agropecuaria, con el propósito de alentar la autosuficiencia alimentaria reduciendo las importaciones.
Aunque está diseñado para operar a escala nacional, iniciará con productores sociales de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, asà como de una zona de Chihuahua, quienes producen gran parte del grano que se cosecha en México y que se caracteriza por su calidad mundial.
-
Ofrece ayuntamiento apoyos para vulnerables
20 mayo 2020