
Lanza CDMX campaña “No Estás Sola”, contra violencia
Informó el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) que como parte de las medidas para atender los casos de violencia de género durante el actual aislamiento social por Covid-19, implementó el programa “No Estás Sola”, con el objetivo de que las mujeres expongan sus casos de forma virtual o vía telefónica, reciban atención y facilitar sus denuncias.
El teléfono en el que las mujeres víctimas de violencia pueden recibir orientación es el 55 55–33-55-33, las 24 horas, los siete días de la semana.
La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, expresó que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja en conjunto con la Secretaría de las Mujeres y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, con el objetivo de que niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores se sientan más seguras al interior de sus hogares, durante el periodo de confinamiento por el coronavirus.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, en el periodo de emergencia sanitaria disminuyeron las llamadas por violencia familiar al número 911, al pasar de 405 a 328 (en promedio diario por semana) y de 662 a 327 las carpetas de investigación iniciadas.
- Medidas contempladas:
La Línea Mujer del Consejo Ciudadano y el Chat de Confianza, ambos con el 55-55-33-55-33, permitirán compartir video, fotografías, grabaciones y textos en situaciones de violencia inminente o para facilitar la denuncia posterior, durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Asistencia vía digital, a través de videoconferencia y canalización a Las “Lunas” de las 16 alcaldías cuando se trate de casos de riesgo medio y alto, así como apoyo en los tres Centros de Justicia para las Mujeres, 24 agencias con Abogadas de las Mujeres.
Orientación para recibir atención en los Centros de Refugio, la Casa de Emergencia y en Servicios Especializados de Prevención y Atención de la Violencia de Género (Sepaviges).
Además la Secretaría de las Mujeres tiene habilitadas 16 unidades de atención y prevención a la violencia “Lunas”, cuyas ubicaciones pueden ser consultadas en la página www.semujeres.cdmx.gob.
Por su parte el titular del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, sostuvo que la institución cuenta con 89 psicólogas y psicólogos, así como 130 abogadas y abogados para guía jurídica y acompañamiento ante el Ministerio Público.