México tiene más muertos de los que reporta: medios internacionales

Medios internacionales pusieron en entredicho los datos oficiales de muertos y contagiados por Covid-19 en la Ciudad de México: mientras que los estadounidenses The New York Times y The Wall Street Journal acusaron omisiones en el reporte de decesos; el español El País señala que en la capital habría más casos de los que se tiene registro.
De acuerdo con la investigación “Cifras ocultas: México desatiende ola de muertes en la capital”, que publicó este viernes el Times, en esta zona habría tres veces más víctimas fatales por el nuevo coronavirus que las reconocidas públicamente por el gobierno federal.
Además, asegura que las tensiones entre los gobiernos capitalino y el federal llegaron a un “punto crítico en las últimas semanas”, debido a que la administración de Claudia Sheinbaum ha alertado repetidamente de las muertes a la de Andrés Manuel López Obrador, en busca de que se den a conocer las verdaderas cifras de la urbe más importante del país.
Te puede interesar: Exsecretarios de Salud dejaron “cementerio de hospitales”: AMLO
“Los médicos de los abrumados hospitales de Ciudad de México dicen que se está ocultando al país la realidad de la epidemia. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo, tendidos sobre colchones. Hay personas mayores apoyadas en sillas de metal porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados. Muchos mueren en esa búsqueda”, asegura.
De acuerdo con los datos del rotativo, mientras que el gobierno federal reconoció hasta el jueves alrededor de 700 muertos, las autoridades capitalinas reportaban más de dos mil 500, y que el panorama nacional es el mismo.
Especialistas citados por la publicación califican de poco “confiables” las estimaciones respecto a la curva de contagios y el tiempo que durará la pandemia.
The Wall Street Journal publicó un artículo en el que también plantea que las cifras de contagios y fallecimientos podrían ser mucho más elevadas que las reportadas por el gobierno, de acuerdo con personal funerario y médico consultado.
Informó que revisó 105 certificados de defunción expedidos durante los últimos cuatro días de abril, de los cuales en 64 se identificó la causa de muerte como alguna infección respiratoria grave. En 52, sólo en cuatro reportaron como causa oficial Covid-19, en los demás consignaron como “sospechoso” o “probable”.
En tanto, El País reveló que México tendría acumulados entre 620 mil y 730 mil casos sintomáticos, que no se están contabilizando, al considerar que la problemática radica en la insuficiencia de pruebas que realiza el gobierno, y destacar que el número de pruebas en el país se encuentra “en la cola del continente”, junto con Brasil y Bolivia.
“El propio Gobierno aceptó desde un inicio que el número de casos confirmados mediante pruebas diagnósticas sólo representaba una parte de la epidemia”, reportó en referencia a las diferencias entre el modelo Centinela y el registro oficial.
klr