No cuadran cifras de muertos por Covid-19 con actas en CDMX

(Foto: Graciela López para Cuartoscuro)
Según México Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) entre el 18 de marzo y el 12 de mayo en la Ciudad de México fueron emitidas 4 mil 577 actas de defunción, en las que como causa de muerte, confirmada o probable, aparecen las palabras “Covid-19”, “coronavirus” o “SarsCov2”; es decir, tres veces más muertes relacionadas con la pandemia de las que reportan las cifras oficiales.
MCCI reveló que tuvo acceso a una base de datos de miles de registros y, tras cotejar en el portal web del Registro Civil una muestra representativa de los mismos compuesta de 345 actas, validó que el universo de fallecidos en ese periodo podría ser del triple de lo que se ha informado oficialmente.
“En la Ciudad de México hay al menos 4 mil 577 actas de defunción en las que se asienta que la causa confirmada o probable de esas muertes fue Covid-19, una cifra tres veces más alta a la que ha reportado el gobierno capitalino”.
Indicó la organización que esos 4 mil 577 fallecimientos corresponden al periodo de 18 de marzo al 12 de mayo y en 3 mil 209 de esas actas se incluyó al Covid-19 como sospecha o probable causa de defunción. En 323 se consignó que Covid-19 confirmado, y en alrededor de un millar indicó Covid-19, coronavirus o SarsCov2.
Para el 12 de mayo el gobierno de la CDMX informaba que hasta ese momento había 937 defunciones por Covid-19, pero el gobierno federal en su portal coronavirus.gob.mx reportó 123 fallecimientos sospechosos de coronavirus en la capital. La diferencia entre lo que asientan las 4 mil 577 actas de defunción hasta esa misma fecha habla de otra realidad: habría hasta tres veces más muertes en las que hubo sospecha o confirmación de Covid-19.
MCCI tuvo acceso a una base de datos de 4 mil 577 folios de actas de defunción registradas en siete juzgados de la CDMX entre el 17 de marzo y el 12 de mayo del 2020, la cual en todas las actas apareció en la descripción de causa de muerte “coronavirus”, en distintas formas como: SarsCov2, Covid-19, nuevo coronavirus, coronavirus o NCOV para describir al virus.
Detalló que en 3 mil 209 de esas actas aparece Covid-19 como posible causa de defunción, además de algún otro padecimiento como neumonía, insuficiencia respiratoria, choque séptico o falla orgánica múltiple. “La redacción varía en las actas, pero todas incluyen las palabras ‘probable’, ‘posible’ o ‘sospechoso’ de coronavirus.
Otras 323 actas dan por confirmado el virus entre las causas de muerte y mil 45 actas más sólo describen el virus como una causa de defunción, sin especificar si es sospechoso o confirmado.
De las 3 mil 209 actas de fallecidos con sospecha de coronavirus, el 45 por ciento indicó además alguna enfermedad de alto riesgo para pacientes con Covid-19: hipertensión, diabetes, obesidad, asma o EPOC, concluyó el estudio del organismo.