
Que TV Azteca se retracte o habrá consecuencias legales: gobierno
Posibles consecuencias legales para TV Azteca por los dichos de su presentador de noticias, Javier Alatorre, quien llamó el viernes en su noticiario nocturno a “desobedecer” al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Informó esta noche el Gobierno de México que emitió un documento de apercibimiento público a Televisión Azteca, (a reserva de que el escrito sea notificado en horas y dÃas hábiles).
Sobre las posibles consecuencias legales para TV Azteca por declaraciones sobre la autoridad sanitaria federal y la información oficial pública para la prevención y el tratamiento de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Indicó que el Consejo de Salubridad General es una autoridad federal con jerarquÃa constitucional; por lo cual la emisión de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, en virtud de la pandemia del SARS-CoV-2, agente causal de Covid-19, merece observancia obligatoria en todo el territorio nacional.
Aclaró que los medios de comunicación son entes estratégicos para difundir las directrices que refiere la declaratoria de mérito, por contener información para preservar la salud pública de las y los mexicanos.
“En el noticiero nocturno del dÃa 17 de abril, transmitido por el canal 1.1 de televisión radiodifundida, se invitó a desobedecer las instrucciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell RamÃrez, respecto a los datos estadÃsticos y recomendaciones que diariamente, a las 19:00 horas, se emiten en conferencia de prensa respecto a la pandemia señalada”.
Subrayó que en el marco de la relación democrática y plural, medios y gobierno, y poniendo en el centro la libertad de expresión, se conminó a la televisora conocida públicamente como Televisión Azteca, a cumplir las disposiciones del Consejo de Salubridad General, en el marco de la de emergencia sanitaria, como lo es la pandemia por el virus Covid-19.
De conformidad con la Constitución y la legislación aplicable, se le APERCIBE a manifestar públicamente su respeto a las disposiciones sanitarias contenidas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, sumándose al frente común convocado por la SecretarÃa de Salud.
Con independencia de lo anterior, el artÃculo 4° Constitucional, establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud. El artÃculo 6° de nuestra carta magna garantiza que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, a menos que perturbe el orden público”.
Haciendo de su conocimiento, que, en caso de incumplimiento, esta secretarÃa iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio establecido en la ley.
La SecretarÃa de Gobernación tiene facultades para vigilar el cumplimiento irrestricto de las transmisiones de radio y televisión, a efecto de que no se violenten los derechos de terceros, como en este caso, el derecho a la salud.
- ¿QUÉ ES?
El apercibimiento se entiende como una llamada de atención, luego de cometerse una falta, representa una sanción y es pública cuando se da a conocer a través de algún en algún medio de difusión, regularmente algún tablero notificador o en el periódico oficial y las consecuencias dependen del contexto en el que se haya impuesto.
-
Expectativas y beneplácito, con nombramiento de Pipino Cuevas en Inhide
4 septiembre 2022