Síntomas conocidos de Covid-19 y otros no tanto

En el concierto internacional y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de contagiados presentan síntomas que van de una intensidad leve o moderada (hasta un 80 por ciento) y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Hasta el momento se sabe que los síntomas más habituales para identificar que alguien tiene coronavirus son: fiebre, tos seca y cansancio; sin embargo, según los resultados de investigaciones, existen otros síntomas menos comunes, como los siguientes: molestias y dolores diversos, dolor de garganta, diarrea, conjuntivitis, cefalea, pérdida del sentido del olfato o del gusto, así como erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies.
Además, de acuerdo con las clasificaciones emitidas por las autoridades de salud, los síntomas graves son los siguientes: dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho, así como incapacidad para hablar o moverse.
- ¿QUÉ HACER SI SE PRESENTAN SÍNTOMAS GRAVES?
La recomendación profesional, en caso de presentar síntomas graves, es buscar atención médica inmediata; no obstante, siempre es preferible llamar al doctor o centro de atención sanitaria, antes de presentarse en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general mantengan el confinamientoen casa.
Por lo que se sabe hasta ahora, las personas que se contagian de Covid19 empiezan a presentar síntomas en un plazo de cinco a seis díasdesde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14 para desarrollarlos.
- ¿Y CÓMO SE CONTRAE LA ENFERMEDAD?
No está de más recordar que el nuevo coronavirus es propagado principalmente de persona a persona, mediante gotículas que salen despedidas por la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
Dichas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo, aunque una persona puede contraer coronavirus al inhalar esas gotículas procedentes de una persona infectada por el virus.
Ante estas circunstancias es fundamental mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás durante la presente pandemia, ya que las gotículas pueden caer sobre objetos y superficies que rodean: mesas, pomos y barandillas, de modo que cualquiera puede contagiarse al tocar esos objetos o superficies y luego tocarse ojos, nariz o boca.
Las recomendaciones siguen siendo lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol, guardar la llamada sana distancia, usar en la medida de lo posible el cubrebocas y evitar las aglomeraciones de personas en lugares públicos, de ser posible quedarse en casa hasta que mejoren las condiciones y se levante la alerta.
#LaPandemiaSigue
🤲💧 La higiene de las manos es fundamental para prevenir el contagio de #COVID19.
🏠 Si puedes #QuédateEnCasa pic.twitter.com/Gk0vZ73zgq— ONU México (@ONUMX) July 15, 2020
Por ahora la OMS sigue con estudios e investigaciones en curso sobre las formas de propagación del Covid‑19 y subrayó que seguirá informando sobre las conclusiones que vayan obteniendo los involucrados.
kgm