
Personal médico embarca a un paciente de COIVD-19 en la estación de tren de Gare d'Austerlitz, el miércoles 1 de abril de 2020 en ParÃs / Foto: AP
Ya son 100 mil las muertes por COVID-19 en el mundo
Este viernes al medio dÃa los casos de COVID-19 alcanzaron y superaron las 100 mil 376 muertes a nivel mundial, asà lo informó la Universidad de Johns Hopkins, luego de que ayer se cumplieran 100 dÃas desde que el mundo se enteró de esta nueva enfermedad viral.
Por este motivo más de la mitad de la humanidad se encuentra confinada, la economÃa enfilada hacia una recesión global y en riesgo más de mil 250 millones de empleos, en lo que las Naciones Unidas ha visto como la mayor emergencia desde la Segunda Guerra Mundial.
En este sentido, Italia registró 28 mil 279 muertes, mientras que España registró 15 mil 843 muertes en total, un dÃa después de que el Congreso de los Diputados aprobó la segunda prórroga del estado de alarma.
Por otra parte, Francia, el paÃs que ocupa el tercer lugar por muertes derivadas de la pandemia registró 12 mil 210; mientras que en Reino Unido 7 mil 978, y 5 mil 150 en New York, Estados Unidos.
Desde que el virus apareció en China a fines del año pasado, la pandemia se ha extendido por todo el mundo, lo que ha llevado a los gobiernos a cerrar negocios, a bloquear compañÃas aéreas terrestres y a ordenar a cientos de millones de personas que se queden en sus hogares para tratar de frenar el contagio, para el que aún no hay vacuna.
Morgues y hospitales en la ciudad de Nueva York, el epicentro del brote en Estados Unidos, se doblaron bajo la tensión, en la lucha por tratar o enterrar vÃctimas, ya que el gobernador del estado homónimo, Andrew Cuomo, ofreció una sombrÃa predicción de que el resto del paÃs pronto se enfrentarÃa a lo mismo.
En Rusia, el presidente Vladimir Putin prolongó hasta el 30 de abril un periodo de inactividad remunerado en todo el paÃs, sólo una semana después de que el Kremlin minimizara el coronavirus.
Ha habido una preocupación particular por la propagación en paÃses que ya luchan con la inseguridad y los sistemas de salud debilitados.