Apoyo hoy no será como con Fobaproa: AMLO

Refirió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que debe tenerse mucho cuidado con respecto a los apoyos que dispuso el Banco de México (Banxico) para rescatar a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes); “ver que no sea para rescatar a empresas que desde antes del Covid-19 ya tenÃan problemas, en un efecto parecido al del Fobaproa.
Precisó que el Banxico es un órgano autónomo y hay que respetar sus decisiones, pero sus reservas no le pertenecen, pues son de la nación.
En el caso de que se usaran créditos, habrÃa que pensar a quién rescatar, si al pueblo o a las grandes empresas, por ello es tan interesante el debate sobre este tema, comentó López.
Respecto a los resultados de la supervisión que se hizo en empresas y comercios, más que una sanción es el exhorto a que se corrijan las malas prácticas por el bien de todos, expresó el mandatario y señaló que “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, no hay interés el perjudicar a nadie, es nuestra responsabilidad informar sobre este hecho”.
En este marco la titular de la SecretarÃa de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde, dio a conocer el “Quién es quién” en el cumplimiento de las medidas sanitarias, donde el 87 por ciento de las empresas a las que se ha acudido cumplen con la normatividad y el 13 por ciento no cumple.
Detalló que los sectores, automotriz, textil y comercio de productos no esenciales, son los principales que se niegan hasta el momento al cierre de sus actividades, poniendo en riesgo a sus plantillas laborales.
Andrea, Carnival, Coppel y Bolim, son las empresas que no han dejado de operar durante la emergencia sanitaria, aunque no ejercen una actividad esencial.
Señaló que el 23 por ciento de las empresas que se negaron a cerrar, se encuentran en los municipios más afectados por la actual pandemia.
“Seguiremos con las verificaciones; exhortamos a las empresas a cuidar a sus trabajadores y a las comunidades”, apuntó la funcionaria federal.
Reveló que efectúan las verificaciones y en caso de identificar que existen incumplimiento a las normas de seguridad, se da vista a la SecretarÃa de Salud y en su caso al Ministerio Público», detalló la titular de la STPS.
El presidente López reiteró que ante la crisis por Covid-19, “se va apoyar al 70 por ciento de la población en el paÃs, se va proteger de manera directa a 25 millones de hogares que cuando menos les va a llegar un apoyo”.
Concluyó que “la inseguridad, la corrupción, es el fruto prohibido de un modelo neoliberal que se caracterizó por la desigualdad y por darle todo a la minorÃa”.