Capacitan a operadores del 911 para atender a menores durante cuarentena

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) informó que operadores y personal de supervisión del 911 recibieron asesorÃa para apoyar y canalizar llamadas de emergencia y consultas de este sector que sufra violencia familiar y de género, violación, acoso sexual o en redes sociales, trata de personas, extorsión y robo de identidad, entre otras violencias durante el periodo de autoconfinamiento como medida para controlar la propagación del virus SARS-CoV2.
La asesorÃa, reportó, se enmarca en las acciones de la estrategia impulsada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para mantener ambientes de convivencia sanos en los hogares mexicanos y garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en el paÃs durante la emergencia sanitaria.
Cabe destacar que el personal que atiende el número de atención de llamadas de emergencias 911 es el primer contacto de niñas, niños y adolescentes en situación de crisis, por lo que es esencial reforzar herramientas como la escucha activa, canalización adecuada y respuesta rápida ante distintos tipos de violencia.
Te puede interesar: Federación miente sobre ocupación hospitalaria e insumos, acusa Barbosa
Los temas expuestos fueron: Perspectiva de derechos y protección integral de niñez y adolescencia como marco conceptual y jurÃdico que guÃe las acciones de las instituciones que prestan servicios de primer contacto y posteriores.
En la escucha activa del 911, indicios de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Ampliar la versatilidad de percepción de las personas operadoras para detectar situaciones reales, de acuerdo con lo que puedan describir según su edad y desarrollo.
Servicios de atención a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y protección especial.
Se refiere a instituciones especializadas en distintos servicios para atender las circunstancias en las que enfrentan las violencias, lo cual permite canalización rápida y respuesta inmediata. Asimismo, responden a sus necesidades de acuerdo con sus caracterÃsticas, por ejemplo, a niñez y adolescencia migrante e indÃgena o con discapacidad, asà como en hogares, comunidades, redes sociales, etcétera.
Las instancias organizadoras de la asesorÃa son el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la ProcuradurÃa Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la SecretarÃa de Salud, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef) y la SecretarÃa Ejecutiva del Sipinna.
klr