Chocolate Abuelita: análisis concluye que es más azúcar que otra cosa

El Poder del Consumidor hace una radiografía al producto y resulta que sólo es "sabor" a cacao 
0
1052
Chocolate Abuelita, radiografía, azucar, saludable

Una radiografía realizada por la asociación civil El Poder del Consumidor al “Chocolate Abuelita” arrojó que su principal ingrediente es azúcar, equivalente al 75% del producto.

El 14.3%  es grasa, entre la que se encuentra grasa vegetal, y contiene sólo una pequeña cantidad de pasta de cacao, por lo que concluye que las tabletas del “Chocolate Abuelita” son básicamente azúcar sabor a cacao.

Aquí la radiografía al Chocolate Abuelita:

Chocolate para mesa Abuelita de Nestlé (caja de 270 gramos, tableta de 90 gramos, porción de 25 gramos):

Azúcares: Cada porción de 25 gramos (g), casi una cuarta parte de la tableta que correspondería a la cantidad aproximada para una taza, contiene 18.75 g de azúcar, lo que equivale a 3.7 cucharadas cafeteras.

Esta cantidad cubre un 37% de la cantidad máxima tolerable del consumo de azúcar añadida para un adulto, de acuerdo con la sugerencia de azúcares añadidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el caso de un niño, cubre el 47% de la cantidad máxima tolerada para todo un día.

Es decir, con una sola porción ya se cubre una gran parte de los azúcares máximos permitidos para todo un día, lo que representa un exceso.

Te puede interesar: Ocho tips para no subir de peso durante la cuarentena

Sodio: Contiene 1.25 miligramos (mg) de sodio por porción, lo cual no es significativo.

Energía: Cada porción de 25 g aporta 112 calorías. En una porción de este chocolate, más del 60% de las calorías provienen del azúcar y casi el 30% son provenientes de la grasa (29%).

Grasa: Con 3.58 g de grasa por porción, de los cuales 2.68 g (75%) es grasa saturada. Además del cacao, contiene grasa vegetal añadida.

Ingredientes: Contiene 7: azúcar, pasta de cacao, lecitina de soya, grasa vegetal, saborizante artificial, poliglicerol de polirricinoleato y cocoa en polvo.

El primero de ellos es azúcar, el cual representa el 75% del producto (18.75 g).

Entre el azúcar y la fibra se cubre el 78% del producto total. Esto nos deja con 5.6 g restantes para el resto de los ingredientes, que son pasta de cacao, lecitina de soya, grasa vegetal, poliglicerol de polirricinoleato y cocoa en polvo.

Se desconoce por completo la cantidad de cacao que contiene el producto, pero definitivamente es poco.

La Norma Oficial mexicana establece que el chocolate para mesa debe contener 20% o más de sólidos totales de cacao. Sin embargo, no es clara la cantidad exacta de cacao que contiene el producto y si cumple o no con lo establecido en la norma, donde una porción de 25 debería tener al menos 5 g de cacao.

Etiquetado: Debería ser: Producto con EXCESO de AZÚCARES, GRASAS SATURADAS y CALORÍAS.
El etiquetado del chocolate es sencillo, con la imagen de una abuelita en el centro, que es la imagen de la famosa actriz mexicana Sara García.

Parece un chocolate de mesa tradicional mexicano, en tabletas. Sin embargo por ningún lado se logra detectar la cantidad tan elevada de azúcar que contiene.

Un consumidor difícilmente podría detectar que el producto es mayormente azúcar, ya que la lista de los ingredientes se encuentra en la parte de abajo con letras muy pequeñas.

Se autodenomina como “chocolate para mesa”, sin embargo, no es clara la cantidad de cacao que contiene, pudiendo ser menos de la requerida para denominarse como tal. La norma oficial establece que de no cumplir con los criterios se deberá añadir la palabra “sabor a”.

La valoración: No se recomienda su consumo habitual, debido a que su contenido es prácticamente azúcar.

El Poder del Consumidor te propone: Comprar chocolate de mesa artesanal, de preferencia semiamargo, pues contiene al menos 30% de cacao. Buscar una opción con poca o sin azúcar para que puedas endulzar al gusto. Optar por chocolates que provengan de productores de pequeña o mediana escala.

klr