Comienza UPP nuevo cuatrimestre, pero en línea

0
371
Estados, Hidalgo, Escuelas, Instituciones, Universidades, Politécnicas, UPP, Planes, Actividades, Matrículas, Calidad, Certificaciones, Acreditaciones, Licenciaturas, Ingenierías, beca, becas, beca Miguel Hidalgo, educación superior, Hidalgo, SEPH,

Inició, con una matrícula superior a los 4 mil 800 estudiantes, la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) un nuevo cuatrimestre en sus programas educativos de Licenciatura, Ingenierías y Posgrado, evaluados y con reconocimiento de calidad y dos más en proceso de renovación de acreditación.

En cumplimiento con las recomendaciones sanitarias, así como con las medidas de resguardo y sana distancia dispuestas por autoridades estatales, establecidas en el Operativo Escudo, según instrucciones del gobernador Omar Fayad, las actividades académicas en este segundo cuatrimestre del año continuarán de manera virtual; es decir, en línea, en tanto no se restablezcan de forma presencial, con ello la UPP protege a su comunidad universitaria.

Son ocho ingenierías y dos licenciaturas impartidas en esta universidad, de éstas una licenciatura y tres ingenierías cuentan con el Nivel 1 en evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) y dos programas educativos de ingeniería ya obtuvieron la acreditación por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), en tanto tres ingenierías ya no son evaluadas y dos se someterán a renovación.

El año pasado por parte de CIEES se recibió dictamen favorable con nivel uno a tres años para la Licenciatura en Terapia Física y las Ingenierías en Biomédica y Financiera; por otro lado se integra la autoevaluación de las Ingenierías en Mecánica Automotriz y en Software, que se someterán a evaluación ante CACEI.

Esta institución de educación superior fortalece su plantilla docente, al operar estrategias que promueven la incorporación de profesores investigadores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), derivado de ello actualmente la UPP cuenta con 28 profesores miembros del SNI, de los cuales 12 son candidatos, 14 se encuentran en el Nivel I y 2 en el Nivel II.

Por la calidad de sus programas educativos, así como contar con 19 Cuerpos Académicos y 67 docentes con perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) el rector de esta casa de estudios, Marco Antonio Flores González, recibió el galardón de Excelencia Académica, que entrega la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas.

En virtud del apoyo recibido por autoridades estatales y federales, esta casa de estudios continúa ofreciendo programas educativos de calidad, para que sus egresados se desempeñen con éxito en su entorno laboral.

kgm