Concluyen México y UE negociaciones para el TLCUEM

0
360
TLCUEM, Internacionales, Nacionales, México, Europa, Naciones, Tratados, Acuerdos, Pactos, Negociaciones, Comercio, Dependencias, Organismos, Secretarías, Economía, Desarrollo, Empresas

Sostuvieron la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, y el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Phil Hogan, conversación telefónica este martes, donde el funcionario comunicó que las negociaciones para la modernización del pilar comercial del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea (UE), conocido comúnmente como TLCUEM concluyeron.

Hogan informó que la propuesta mexicana para el capítulo de compras de gobierno a nivel subfederal fue aceptada por los estados miembros de la UE, con ello se dio por finalizado el proceso de negociación del acuerdo que inició en junio de 2016.

Dicho acuerdo modernizado es de última generación e incluye nuevas disciplinas como energía y materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, transparencia y anticorrupción, entre otras, apuntó la secretaría.

Durante la llamada la secretaria Márquez y el comisario Hogan compartieron su preocupación por los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre la salud de las naciones, así como en la economía internacional. Por ello, llegar a un acuerdo en los tiempos actuales muestra que ambas partes comparten valores de un sistema de comercio basado en reglas que ofrezca certidumbre y en contra de cualquier corriente proteccionista.

Reiteraron su compromiso con el libre comercio y mutuo apoyo a la reforma y el fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio. Afirmaron que la recuperación económica debe respaldarse mediante un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas.

Ambos funcionarios concordaron en que mantener un flujo abierto de comercio e inversión será fundamental para proteger empleos, prevenir el colapso de cadenas de suministro y garantizar que los consumidores tengan acceso a bienes en las mejores condiciones en los mercados.

  • PORVENIR

Terminada la negociación será necesario concluir con algunos procedimientos para que el TLCUEM entre en vigor, entre ellos la revisión legal del acuerdo -ya con avances significativos- y enseguida la traducción a todos los idiomas de la UE. Posteriormente la propuesta de la comisión será transmitida para su firma. Una vez firmado el acuerdo por ambas partes se someterá a consideración de los cuerpos legislativos.

La UE es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión extranjera directa. En 2019 el comercio México-UE sumó 75.5 mil millones de dólares, donde las exportaciones mexicanas alcanzaron casi 25 mil millones de dólares. Por su parte, las inversiones de los 27 países de la UE en México alcanzaron cerca de 180 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Desplome en las exportaciones, confirma estadística