Coronavirus es la nueva amenaza contra campañas en EEUU

Anunció este lunes la Agencia Associated Press (AP) que, como era de esperarse, la crisis del coronavirus transformó radicalmente el panorama político de Estados Unidos (EEUU), justo en momentos en que arrecia la campaña electoral hacia las elecciones de noviembre, con lo que ofrece oportunidades y desafíos tanto para el presidente Donald Trump como para el candidato demócrata Joe Biden.
AP inició que el Covid-19 ya llegó a la Casa Blanca, además el desempleo está a niveles que no se habían visto desde la llamada Gran Depresión de la década de los 30 del siglo pasado y el saldo de muertes por la enfermedad asciende a 80 mil, mucho más de lo que estimó Trump.
Por si fuera poco, expertos advirtieron que es inminente una segunda ola de contagios, debido a que varios estados, animados por el propio Trump, reabrieron sus economías, a pesar de las objeciones de los médicos.
Con dicho panorama, de acuerdo con la agencia de noticias, Biden tiene sus propios desafíos, pero lo cierto es que ningún presidente estadounidense ha estado ante semejante disyuntiva en plena campaña para su reelección.
Hace apenas pocos meses Trump parecía seguro en su campaña con el mensaje de la recuperación económica. Eso ahora parece un recuerdo distante luego que en abril la economía perdió más de 20 millones puestos de empleo, dirigiéndose a una tasa de desempleo de 14.7 por ciento.
“Hay economistas que estiman que la verdadera tasa de desempleo es mucho mayor y Trump está tratando de animar a los gobernadores a que reabran las economías de sus estados rápidamente para reducir esos números, pese a las advertencias de los expertos de que un regreso al trabajo prematuro podría generar una segunda ola de contagios y por ende una devastación económica, incluso mayor”.
Asesores de Biden comenzaron a expresar dudas en público sobre la dirección de su campaña. Trump tiene más dinero, una operación digital sofisticada y mucho más personal. La campaña de Trump incluso lanzó una serie de mensajes contra Biden la semana pasada con un valor de 10 millones de dólares. El equipo del exvicepresidente confía en que su candidato puede ganar, pero los demócratas en estos momentos están rezagados.
El 20 de abril Trump pronosticó en una de sus sesiones informativas diarias que morirían entre 50 mil y 60 mil estadounidenses a causa del coronavirus; la cifra ya rebasó los 80 mil, con lo que Trump se vio obligado a improvisar nuevos cálculos en cada entrevista.
En una aparición con Fox News este fin de semana, mencionó la posibilidad de 100 mil decesos. Si bien resulta incómodo usar cifras de mortalidad como indicador político, es uno de los pocos indicadores numéricos del desempeño actual de Trump.
Queda por ver si las convenciones políticas llegarán a realizarse, ya que las medidas contra el contagio podrían obligar a cancelar eventos donde miles de personas comparten un local encerrado, lo que cambia sin duda el panorama para los próximos comicios.
Te puede interesar: México acumula 3,465 muertes por COVID-19 y 35,022 casos positivos
kgm