Crece índice delincuencial en Pachuca y Mineral de la Reforma

Martha Sáenz
Pachuca, Tula de Allende, Tulancingo, Tizayuca y Mineral de la Reforma encabezan la lista de incidencia delictiva registrada en Hidalgo, hasta el 31 de marzo de 2020, publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el caso del delito de homicidio es Tula de Allende la demarcación con mayor número de casos registrados en el primer trimestre del año, son 12 registros con las características de doloso, cometido con arma de fuego.
En segundo y quinto lugar aparece Pachuca de Soto con siete homicidios culposos en accidente de tránsito y cinco dolosos que se cometieron con elemento distinto a armas blancas o de fuego, respectivamente.
Para el caso de Tulancingo, ocupa el tercer y cuarto lugar con siete homicidios culposos en accidente de tránsito y seis con arma de fuego.
En el tipo penal de narcomenudeo la capital hidalguense se fue a la cabeza con 24 casos reportados, Tulancingo 16, Tula 10 y Mineral de la Reforma nueve.
Dentro de la casilla de robo, Pachuca encabezó los primeros cuatro lugares, con 206 sin violencia, 193 a vehículos, 149 sin violencia a negocios y 141 sin violencia a casa habitación; en quinto lugar apareció Mineral de la Reforma, con 73 casos de robo a casa habitación pero sin violencia.
En cuanto a las cifras de violencia familiar continúan en los primeros cinco lugares: Pachuca de Soto, con 257; Tulancingo de Bravo, con 136; Tula de Allende, con 130; Tizayuca, con 129; y Mineral de la Reforma, con 97.
Pachuca también obtuvo mayor número de incidencia en abortos, con cinco casos registrados, en contraste con otros tipos penales aparecieron en la lista con un delito en el trimestre: Cuautepec, Ixmiquilpan, Villa de Tezontepec y Tizayuca.
En los delitos de orden sexual las cifras más altas las registraron Pachuca, Tizayuca y Mineral de la Reforma: 39 abusos sexuales y 17 violaciones en la capital, 18 abusos sexuales en el municipio colindante con el Estado de México y, 15 abusos junto con 11 violaciones para la demarcación metropolitana.
En cuanto al registro de feminicidios se registraron uno por trimestre en: Alfajayucan, El Cardonal, Huejutla, Metztitlán, Pachuca y Tizayuca.