Desplome en las exportaciones, confirma estadística

Durante marzo México exportó productos por hasta casi 38.399 millones de dólares, lo que significó que tuvo una caída interanual del 1.6 por ciento, además de un desplome de las ventas petroleras, las cuales fueron compensadas por alzas en los sectores agropecuario y extractivo, de acuerdo con la información de la Balanza Comercial de Mercancías, la cual fue dada a conocer a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por desgracia las exportaciones mexicanas se vieron seriamente afectadas por las restricciones en los mercados internacionales a consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19), aunque resultaron un tanto beneficiadas por la depreciación del peso frente al dólar, así como por el cierre de plantas en el extranjero, principalmente en Europa y China.
México registró un superávit de 3 mil 392 millones de dólares, lo cual representó que las importaciones sumaron 35 mil 007 millones de dólares, un descenso del 6.7 por ciento.
Para marzo de este año las exportaciones totales de mercancías tuvieron una caída mensual del 3.87 por ciento, la cual tuvo por consecuencias retrocesos del 3.04 por ciento en las exportaciones no petroleras y del 21.70 por ciento en las petroleras.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), México se ubicó a escala mundial en el lugar 11, lo que significó que estaba dentro de las mayores economías exportadoras, con hasta 461 mil millones de dólares, y en el lugar 12 entre las más grandes economías importadoras con 467 mil millones.
De forma más detallada, las ventas extranjeras descendieron un 47.1 por ciento en marzo y las no petroleras escalaron a 1.3 por ciento, además las manufactureras bajaron el 0.1 por ciento, las agropecuarias avanzaron 22.3 por ciento y las extractivas subieron 19.3 por ciento.
Por otro lado, las manufactureras como automotrices fueron de -5 por ciento, 12 mil 621.9 millones de dólares y las no automotrices sumaron 21 mil 701.8 millones, el 3.1 por ciento, a tasas anuales.
Este año las exportaciones petroleras fueron de mil 240 millones de dólares, las cuales se integraron por mil 021 millones de dólares de ventas del petróleo crudo y 218 millones de dólares por exportaciones de otros productos petroleros.
En comparación con marzo del año pasado la exportación de la mezcla mexicana de crudo se situaba en 29.12 dólares por barril, la cifra de este año es menor en 19.43 dólares respecto a dicho mes.
Los retrasos anuales más importantes en la manufactura son las exportaciones de productos automotrices con el -5 por ciento, por otro lado los productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero con el -4 por ciento, de equipo profesional y científico con -1.9 por ciento, de productos químicos -1.6 por ciento y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos -1.2 por ciento.
Aunque las mayores alzas se presentaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, siendo así el 11.2 por ciento, y de alimentos bebidas y tabaco 5.5 por ciento.
Las exportaciones agropecuarias pesqueras alcanzaron 2 mil 130 millones de dólares, que representó una variación del 22.3 por ciento de la tasa anual, en el mes del año en curso.
Los aumentos se registraron en exportaciones de aguacate 56.2 por ciento, de jitomate 34.7 por ciento, de frutas y frutos comestibles 24.3 por ciento, de pimiento 19.6 por ciento y de legumbres y hortalizas frescas sólo un 10.7 por ciento.
Para este primer trimestre de 2020, el valor de exportaciones totales ha sumado hasta 108 mil 686 millones de dólares, lo que significa un incremento anual de 0.6 por ciento; esto a consecuencia de la combinación de un crecimiento de 2.3 por ciento en exportaciones no petroleras y de una caída de 23.5 por ciento en las petroleras.