Diputado Valera va contra violencia familiar durante confinamiento

La violencia familiar se encuentra entre los delitos más frecuentes reportados en la incidencia delictiva del mes de marzo
0
323
violencia familiar, Congreso de Hidalgo, diputado priista, Julio Valera Piedras,

Propuso el diputado priista, Julio Valera Piedras, durante sesión virtual del Congreso de Hidalgo, endurecer las penas contra quienes cometan violencia familiar durante la emergencia sanitaria y facilitar que el Ministerio Público pueda solicitar al Juez de Control que dicte prisión provisional sobre el acusado como medida cautelar para inhibir el efecto de la violencia doméstica.

Te puede interesar: Regreso a clases, hasta que sea seguro, afirma titular de la SEP

A propuesta del congresista podría establecerse que las personas que cometan el delito de violencia familiar en el período que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria sean sancionadas con el doble de las penas establecidas para el delito en el Código Penal de la entidad, ya que en el texto actual se contemplan penas de 1 a 6 años a quien cometa el delito y existe un supuesto para que en caso de que la víctima sea menor de edad o persona adulta mayor con algún tipo de discapacidad se aumente una mitad en el rango previsto.

Conforme a la iniciativa de Valera Piedras la idea es que el esquema que permite aumentar la pena privativa de libertad de 1.5 a 9 años de prisión se aplique a la nueva agravante y, que permita considerar la prisión provisional como medida cautelar para inhibir el efecto de la violencia doméstica.

Incrementar las penas ayudará a inhibir pero no a solucionar el problema por eso de la misma forma, propuso trabajar en el fortalecimiento de las medidas a la violencia familiar mediante la reversión de patrones culturales, creencias y actitudes machistas que ponen en riesgo ciertas poblaciones con la implementación de procedimientos, estrategias y servicios que ayuden a construir diferentes ideas que construyen a las personas y así erradicar este tipo de violencia, señaló el legislador dentro de su exposición de motivos en la sesión virtual de la LXIV Legislatura.

Te puede interesar: Este es el plan de tres etapas para regresar a la “nueva normalidad”

Agregó que la ONU Mujeres consideró que existe suficiente evidencia para decir que incrementó la violencia doméstica durante el confinamiento por la emergencia sanitaria debido a que permite la existencia de condiciones para ejercer conductas controladoras que desembocan en sentimientos como miedo, ansiedad, tensión económica y confinamiento en las casa que pueden ser detonante.

La iniciativa con proyecto de decreto en la que se adiciona un párrafo al artículo 243 bis del Código Penal del Estado de Hidalgo y se modifican las fracciones V y VI y se adiciona la VII del artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

DATOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR

  • En Argentina, Chile y Colombia aumentaron las llamadas de auxilio por violencia doméstica un 67, 70 y 130 por ciento, respectivamente, durante la cuarentena.
  • La violencia doméstica aumentó en el confinamiento en Brasil y Reino Unido un 40 y 25 por ciento, en Brasil y Reino Unido.
  • Las llamadas de emergencias relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer en el último reporte mensual fueron 67 mil 081 personas; 2 mil 245 en Hidalgo.
  • Llamadas por violencia contra la mujer por cada 100 mil mujeres (nacional 102.8); en Hidalgo, quinto lugar a nivel nacional, fueron 140.7 el último mes.
  • Llamadas por violencia familiar a nivel nacional suman 170 mil 214  y en la entidad mil 018 casos.
  • La violencia familiar se encuentra entre los delitos más frecuentes reportados en la incidencia delictiva del mes de marzo que emite el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

 

jmg