Donativo de 20 mil m2 a PGJEH en «La Concha», para centro

0
358
PGJEH, Estados, Hidalgo, Municipios, Obras, Construcciones, Donaciones, Terrenos, Espacios, Hectáreas, Exhaciendas, Centros, Espacios, Sitios, Dependencias, Procuraduría

Recibió la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) la donación de un terreno  con superficie por 20 mil metros cuadrados, de la Exhacienda La Concepción, que destinará para la edificación de lo que será el nuevo Centro de Identificación Humana.

Este espacio será un centro especializado donde familiares de personas desaparecidas podrán acudir para ofrecer datos y las respectivas muestras de ADN para cotejarlas con muestras de personas fallecidas cuyos cuerpos permanecen en instalaciones de las autoridades competentes.

El Centro de Identificación Humana surge en Hidalgo como una respuesta a familiares de personas desaparecidas, además con el objetivo de facilitar la identificación de cadáveres que permanecen en calidad de desconocidos.

La información sobre el donativo fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, a través de la Oficialía Mayor, mediante el acuerdo por el que se destinó a favor de la PGJEH el área identificada como Lote 4 A2, con una superficie de 20 mil metros cuadrados, perteneciente al inmueble denominado Exhacienda de La Concepción, el cual está ubicado en la comunidad de Tilcuautla, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, para la construcción del Centro de Identificación Humana.

A su vez fueron informados el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Fondo de aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Primer Trimestre 2020, el Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo, con el acuerdo que contiene el respectivo estatuto orgánico.

Cabe recordar que el pasado marzo el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses, realizó un recorrido para supervisar las obras de dicho centro, que ya comenzaron y estaban previstas para concluirse en unos meses.

En ese momento el secretario precisó que derivado de la inquietud del gobernador Omar Fayad de contar con un espacio para el resguardo temporal de cuerpos y restos óseos, así como para agilizar los trabajos forenses con pleno respeto a los derechos humanos, se construirá este centro con una inversión de 6 millones 219 mil 863 pesos.

La obra en general comprende la edificación de camas mortuorias, osteotéca, oficinas, reja y muro perimetral, bodega, caseta, andadores, pórtico de acceso, cisterna, fosa, carril de desaceleración y estacionamiento.

Indicó el funcionario estatal que este Centro de Identificación Humana para el Resguardo Temporal forma parte de una política pública del gobierno federal para atender la emergencia forense en el país.

kgm