IEEH participa en panel por igualdad sustantiva

0
371
Estados, Hidalgo, Municipios, Organismos, Institutos, IEEH, Fortalezas, Participaciones, Consejeros, Consejeras, Convocatorias, Llamados, Democracia, Diálogos, Videoconferencias

En su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la consejera electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez, participó en el Quinto Panel virtual “Los observatorios de Participación Política de las Mujeres”, actividad que formó parte de la serie de páneles denominada “Compromisos por la Igualdad Sustantiva, los OPLE tras la Reforma Electoral de 2014”, organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi).

Debido a la imposibilidad de realizar actividades presenciales por la pandemia provocada por el Covid-19, algunas actividades se realizaron de manera virtual, tal es el caso de este último panel donde también fue presentado el libro “Compromisos por la Igualdad Sustantiva: Los organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) tras la Reforma Electoral de 2014”.

Te puede interesar: Ordena TEEH al IEEH suspender prerrogativas a partidos

Pacheco destacó la importancia de la creación de los Observatorios de Participación Política de las Mujeres, como respuesta a las recomendaciones a México por parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que en conjunto con otras acciones emprendidas por el Estado Mexicano han dado como resultado un incremento sustantivo de la participación política de las mujeres, con pluralidad al desarrollo democrático del país.

Explicó que las recomendaciones emitidas en 2012 por la CEDAW fueron cruciales en la reforma políticoelectoral de 2014, debido a que contempló disposiciones tendentes a garantizar paridad de género en las candidaturas, así como destinar presupuesto y recursos para la capacitación y fortalecimiento del empoderamiento político de las mujeres, que en el caso de Hidalgo tuvieron un impacto significativo, pues a dos años de la Reforma Electoral de 2014, un total de 17 municipios fueron gobernados por mujeres a diferencia de los procesos electorales previos.

Cada panelista recordó el trabajo realizado para conquistar lugares que pertenecen a las mujeres para formar parte de la vida política del país y el papel que fungen los Observatorios de Participación Política de las Mujeres en México, así como los retos y objetivos que deben alcanzarse para garantizar a las mujeres su pleno desarrollo y representación política.

 

kgm