
El presidente de la Asociación de Judocas Hidalguenses (AJH), Arturo Flores Pérez, compartió que los exponentes de esta disciplina en la entidad se mantienen con sus entrenamientos a distancia y no dejan de trabajar ni continuar con su preparación.
El titular de la disciplina que mayores resultados y medallas ha integrado al estado de Hidalgo, indicó que cada atleta desarrolla sesiones de 40 minutos desde sus hogares, en actividades programadas de martes a viernes.
“Claro que el entrenamiento y las formas no son las mismas en el tatami que en la casa, pero hacemos lo posible para que cada uno de nuestros atletas, en sus diferentes categorías y ramas tengan actividad que los mantenga en ritmo, aunque es algo que se debe de complementar con correr u otra serie de rutinas”.
También afirmó que cada exponente realiza su rutina después de sus actividades escolares, también a distancia, enviando evidencias a la AJH y de esta forma se cumple en todos los ámbitos y el deporte que sigue siendo un complemento de la disciplina que representa este arte marcial.
El directivo tiene plena confianza en que, con la estrategia empleada, los deportistas no pierdan ritmo físico para no batallar tanto cuando vuelvan a las prácticas presenciales y sobre todo el ritmo y la inercia de trabajo de meses no se pierda.
Enfatizó que “cuando regresemos a los entrenamientos habrá tiempo para la preparación especial, especial variada, competitiva y precompetitividad, para llevar a cabo de buena forma los torneos en los que quedó la participación pendiente como los Juegos Nacionales de la Conade.
Apuntó que han recibido el cobijo del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), que apoya con algunas de las rutinas diseñadas por el personal del mismo, a través de su área multidisciplinaria, que es la principal responsable en tomar cartas en el asunto en la contingencia actual.
Te puede interesar: Inhide explica dificultades para entrenamientos por Coronavirus