“Está difícil”, malabarista lamenta disminución de ingresos por epidemia

Realizar malabares en los semáforos de la zona metropolitana de Pachuca y Mineral de la Reforma dejaba al día entre 400 y 300 pesos a Israel, un joven malabarista que ahora en medio de la epidemia de Covid-19 sólo logra reunir de 80 a 100 pesos.
“Está difícil, ha bajado mucho”, lamentó y narró que además de los bajos ingresos a veces tiene que dejar su actividad porque las autoridades llegan a retirarlo, “que no se puede que por la contingencia”, cuenta que le dicen.
A pesar de la contingencia, en los últimos días se ha percibido un aumento de la presencia de niños y jóvenes realizando actividades en los semáforos de la zona metropolitana para pedir una moneda a los conductores de vehículos.
Israel contó a Réplica que por la dispersión del virus SARS-CoV2 algunas personas ya no le dan la moneda en la mano sino que, “la sueltan y se espantan, de me va a tocar está en la calle”.
Sin embargo, reveló que hay personas que están en otra situación pues, “una señora me dio 140 pesos” y “una vez estaba en Tulancingo y una señora pasó y me regaló una cobija”, mientras que otras personas le regalan comida.
Te puede interesar: Convierten Teletón de Hidalgo en hospital no Covid-19
Sin ninguna protección ni protocolo de sanidad, Israel practica pasos de baile en la esquina de un semáforo ubicado en la avenida Madero junto a dos jóvenes que vestían playeras negras y pantalones o shorts holgados que les permiten movilidad en su cuerpo.
Dos chicas más los acompañaban, una de ellas tomó lugar junto a una bocina mientras la segunda hacía malabares en el semáforo.
Israel dijo que “estaba intentando” los pasos de baile, ya que no es sencillo, “los malabares fue mucha práctica, empecé con pelotas y ya luego fui cambiando de objetos”.
DATO
En Junio del año pasado la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, presentó el Protocolo de Intervención Institucional “Trabajo infantil en semáforos y cruceros” en el que se determinan funciones y responsabilidades de autoridades e instituciones para atender a este sector de la población.
klr