Más de 300 periodistas presos, en marco del Día de Libertad de Prensa

RSF expuso que un periodista encarcelado es un periodista en silencio. Según el Barómetro de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en la actualidad hay más de 300 periodistas encarcelados en todo el mundo solo por cumplir con su deber y apuntó que en muchos países el reportero puede acabar en la cárcel por contar la realidad, contradecir al poder, desvelar corruptelas o, simplemente, por expresarse de forma individual.
ACTÚA, defiende TU libertad de información https://t.co/prUkUeZXx6 pic.twitter.com/QYAmiaeb02
— RSF España (@RSF_ES) May 1, 2020
Por ello este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, indicó el organismo internacional “pedimos de nuevo la libertad de todos los informadores profesionales o ciudadanos, blogueros y colaboradores de medios que están entre rejas por ejercer el periodismo, por contribuir al flujo libre de la información”.
Te puede interesar: Exige coronavirus nueva fórmula para recuperar turismo
Subrayó que es urgente y necesario darles voz, pronunciar sus nombres, contar sus historias. Tienen que saber que no están solos y que no les hemos olvidado, que el #periodismoconfinado en las prisiones no es un periodismo abandonado.
Ante este panorama RSF precisó que decenas de periodistas y personalidades enviaron mensajes a través de videos donde demuestran su apoyo a los colegas presos, que simbolizan a todos los encarcelados en el mundo.
David Cacho, periodista de @informativost5, presta hoy su voz a los cuatro periodistas de Iwaku encarcelados en #Burundi / Este 3 de mayo, Día de #LibertaddePrensa, únete a @RSF_ES: graba tu vídeo y compártelo con el hashtag #periodismoconfinado https://t.co/bzusLEfeoq
— RSF España (@RSF_ES) May 3, 2020
-
Favorables ventas de piñatas por temporada, a pesar de enfermedad
17 diciembre 2020