Multas de 250 a 5 mil UMAS a patrones que desacaten orden ante pandemia

Inspeccionará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) centros laborales de la entidad, para verificar que operen solamente aquellos cuyas actividades sean consideradas como esenciales, como parte de las medidas de prevención durante la contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
La titular de la dependencia estatal, María de los Ángeles Eguiluz, sustentó la medida en la solicitud de colaboración que formuló la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde, el pasado 15 de abril; a partir de esta semana la STPSH iniciará inspecciones en materia de seguridad y salud en centros de trabajo de su competencia.
Verificará que los centros de trabajo que continúan laborando corresponden a las actividades esenciales señaladas por la Secretaría de Salud y que cumplen acciones establecidas en la guía de acción para centros de trabajo ante Covid-19, emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en coordinación con la Secretaría de Salud.
En caso de que el centro de trabajo inspeccionado, previa denuncia a la línea 800 718 7277, no realice actividades esenciales, se le solicitará al patrón suspender actividades, ordenándose el retiro de todos sus trabajadores de manera inmediata, en caso de negativa del patrón se iniciará el procedimiento administrativo sancionador.
Las multas podrán ser de 250 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), además de que se notificará a la autoridad sanitaria para la clausura del centro de trabajo, así como al Ministerio Público para que realice la investigación del posible delito, por tratarse de daño a la salud.
Esta colaboración con la autoridad federal está basada en lo establecido en el artículo 527-A de la Ley Federal del Trabajo, que señala: “…las autoridades de la federación serán auxiliadas por las locales, tratándose de empresas o establecimientos que, en los demás aspectos derivados de las relaciones laborales, estén sujetos a la jurisdicción de estas últimas”, y en el artículo 3 del Reglamento General de Inspección en el Trabajo y Aplicación de Sanciones.
Apuntó que desde el pasado 31 de marzo, la STPSH brinda atención a denuncias realizadas por población trabajadora, sobre situaciones que consideran violan sus derechos laborales a través de la línea 800 718 7277, número al que exhortó, se hagan las denuncias; hasta el momento se ejecutaron siete inspecciones en condiciones generales de trabajo correspondientes.
Eguiluz Tapia destacó que la instrucción del gobernador Omar Fayad ha sido colaborar estrechamente con el Gobierno de México, con la finalidad de salvaguardar a la población ante la presencia de la pandemia del coronavirus SARS CoV2, por lo que se establecieron diversas acciones para proteger la salud, en este caso específico, de trabajadores hidalguenses.