Multas de hasta 400 mil pesos a 34 empresas por desobedecer: STPSH

En la entidad 34 empresas están sujetas al Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), por lo que podrían alcanzar una multa superior a los 400 mil pesos, al no atender las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias para hacer frente a los contagios de coronavirus (Covid-19), anticipó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo.
María de los Ángeles Eguiluz dio a conocer este miércoles que de las 228 denuncias recibidas a través de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social se han realizado inspecciones al mismo número de empresas; es decir, fueron atendidas todas las emitidas hasta el momento, de las cuales 34 serán sancionadas al no suspender actividades ni acatar recomendaciones sanitarias.
Dichas empresas podrían ser acreedoras a una multa de entre 21 mil 720 pesos hasta los 434 mil 400 pesos, además de dar vista tanto a la Secretaría de Salud para la sanción correspondiente, como al Ministerio Público para el inicio de una investigación por la posible comisión de un delito, por lo que reiteró el llamado a obedecer esta medida.
Te puede interesar: STPSH constata más de 100 denuncias contra empresas
La responsable de la política laboral en Hidalgo recordó que la suspensión de labores en aquellos centros de trabajo que realizan actividades no esenciales, tiene la finalidad de proteger la salud de la población trabajadora, así como la de sus familias, ya que pueden convertirse en un foco de infección.
De las 228 inspecciones realizadas por la STPSH, 173 fueron a empresas que realizan actividades no esenciales, dentro de estas 139 suspendieron labores, mientras que las 34 restantes se negaron a la suspensión de actividades, de ahí que se les iniciara el PAS.
También fueron inspeccionadas 55 empresas con actividades esenciales, para constatar que se atienden las acciones extraordinarias emitidas por la Secretaría de Salud como el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, entre otras, sin que se encontraran omisiones de dichas medidas.
La secretaria del Trabajo señaló que en atención a las instrucciones del gobernador Omar Fayad de salvaguardar la salud de la población trabajadora, no se dejarán de recibir y sobre todo atender las denuncias realizadas, a través del teléfono 800 718 7277 y del correo electrónico denuncias.cerotolerancia@
kgm