observatorio, Estados, Hidalgo, Municipios, Cuautepec, Problemas, Pendientes, Administración, Ayuntamiento, Alcaldía, Exclusivas, Entrevistas, Perspectivas, Economía, Pandemia, Coronavirus, observatorio

Observatorio Ciudadano señala pendientes en Cuautepec

Martha Sáenz
0
572

Cuaute, te lloré todo un río,

Cuaute, te lloré a reventar,

oh no, no, no, no tienes suministro, oh no,

no te vuelvo a contaminar… 

Suministro de agua y un adecuado programa para la reactivación económica son parte de los grandes pendientes que dejará la actual administración municipal de Cuautepec de Hinojosa, señaló el presidente del Observatorio Ciudadano del municipio, Leonardo Flores Solís.

Explicó en exclusiva para Réplica que, en medio de la emergencia sanitaria, se agravó el problema de desabasto de agua potable, sobre todo en la zona comprendida por las localidades de Cerro Verde, Santa María, San Juan Hueyapan y Guadalupe Victoria.

Las primeras tres comunidades tienen un mal servicio, mientras que la última cuenta con “un pozo nuevo”, pero el agua extraída es de muy mala calidad.

Flores Solís señaló que el problema de agua potable en el municipio no es nuevo sino que existe desde hace tres o cuatro años, al menos.

Te puede interesar: Lanza Banxico nueva moneda conmemorativa de 20 pesos

Relató que se han incrementado nuevas obras para ampliar la red de distribución de agua; no obstante, los trabajos han ocasionado “que las familias tengan menos agua potable”, como en Buenos Aires, Almoloya y el Bentorrillo.

Además existen otras zonas donde incluso “hay que meter infraestructura para abastecer” de líquido vital.

Agregó que este año se dictó sentencia de un juez federal porque “Santa María Nativitas y San Juan Hueyapan llevan casi dos años sin agua potable, derivado del manantial que les abastecía”.

Por lo que “existe una orden judicial de que se abastezca de agua potable a toda esa población que habita ese lugar”, pero no es así.

Sobre el segundo reto que queda pendiente en Cuautepec es el de la economía, ya que “tenemos un problema nunca antes visto de inseguridad, pero que es consecuencia de que nunca ha habido condiciones económicas adecuadas”.

Flores Solís indicó que con la contingencia sanitaria derivada del avance del coronavirus en el país el problema económico se ha acentuado en la demarcación.

Por lo que el reto es “¿cómo reactivar la economía dentro del  municipio? Y, sobre todo con un enfoque hacia lo local, al comercio local, a la industria local, tenemos que ver cómo desde el municipio empezamos a cambiar la manera en que se desarrollan las actividades económicas” para avanzar y recuperar lo perdido, concluyó.

Mira aqui la entrevista: