Piden trabajadores intervención de Omar Fayad en ISSSTE

Obligados a acudir a estancias, incluso sin presencia de menores a los cuales brindarles el servicio, denunciaron docentes adscritos al instituto de salud
Estados, Hidalgo, Municipios, Pachuca, Mineral de la Reforma, Organismos, Institutos, ISSSTE, Solicitudes, Exigencias, Inconformidades, Quejas, Trabajadores, Riesgos, Peligros, Coronavirus

Luego de que Réplica diera a conocer situaciones de riesgo que vive personal, una vez más, empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias, manifestaron que son obligados a acudir, aunque sus labores no son consideradas como esenciales.

Manifestaron que en el marco de la pandemia por coronavirus, en el ISSSTE Hidalgo hay personal que trabaja como docente en una estancia del organismo, que además están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), las cuales suspendieron actividades después del 20 de marzo, cuando dejaron de asistir sus alumnos.

“Somos casi 50 trabajadores de personal, después de acuerdo con los decretos presidenciales, los trabajadores con algún padecimiento crónicodegenerativo, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y mayores de 60 años se retiraron a sus casas para evitar contagios, quedando más o menos el 50 por ciento del personal, casi 25 personas aproximadamente, que desde el 23 de marzo asistimos a laborar sin niños, sin nuestros pequeños derechohabientes y con los riesgos que ello implica”, apuntaron.

Indicaron que las autoridades de las estancias del ISSSTE deberían ser conscientes pues aunque la instrucción fue que estos espacios quedaran abiertos para brindar servicios a los hijos de médicos o enfermeras inscritos y que sus padres estuvieran en servicio, nadie se quedó, ya que estos fueron los primeros en retirar a sus pequeños por el riesgo de la pandemia y además sólo un 1 por ciento de los padres de esta estancia infantil pertenece al Sector Salud.

“A más de un mes seguimos asistiendo a nuestro centro de trabajo, a resguardar un inmueble donde ya no hay niños, exponiéndonos en nuestro traslado diario pues algunos vienen incluso de poblaciones fuera de Pachuca y Mineral de la Reforma, otros de la localidad pero todos expuestos al viajar en autobuses foráneos, combis, Tuzobús o taxis y además de exponernos diariamente a esta pandemia nuestra economía se ve mermada, ya que a la falta de transporte usamos taxis gastando a la semana un aproximado de 600 pesos”.

Te puede interesar: Peligro en el ISSSTE: “el enemigo en casa”

A cuestionarlos si no les han dado respuesta a sus solicitudes, los manifestantes indicaron que ya hablaron con sus autoridades, “pero nos dicen que son indicaciones de oficinas centrales en la Ciudad de México, dadas específicamente por el Maestro Oberlín Burgos Morales (quien es el jefe de Servicios de Integración y Seguimiento Programático) y con las mismas indicaciones en ISSSTE Delegación Hidalgo, Anayeli Altamirano Hernández (encargada de la delegación), ya le escribimos hasta al gobernador como un grito de auxilio porque tenemos mucho miedo del contagio al que estamos expuestos todos los días, estamos conscientes de que si tuviéramos a quien dar el servicio lo haríamos con toda convicción, pero no tenemos niños, sólo asistimos a vernos unos a otros y preocupados por la pandemia”.

Reiteraron la solicitud de intervención urgente del gobernador Omar Fayad, “confiando en su calidad humana le pedimos con este grito de auxilio para resolver esta situación que es incongruente y expone a tantos trabajadores y a nuestras familias, por un servicio que en este momento no es prioritario”, concluyeron.