
Juan Domingo y Enrique permanecen en el centro de Pachuca, donde piden alguna moneda para sobrevivir esta cuarentena ante la actual emergencia sanitaria; ambos adultos mayores carecen de vivienda digna e ingresos económicos fijos.
“Soy recaído, estoy enfermo”, expone para Réplica el hombre de 62 años que trabaja como “dulcero”, labor que consiste en “cuidar carritos, luego hago mandados”, explica sus tareas.
Este personaje de las calles pachuqueñas define su sobrevivencia: “como vivo casi en un plan clandestino no tengo agua, no tengo luz”, en un domicilio ubicado en la colonia Terreristas “hasta allá arriba, en las colinas” de la capital hidalguense.
Su ingreso económico es “la voluntad, de 15 a 20 pesitos” que recolecta entre los parques y calles del centro acompañado de su perro “Canelo” que “siempre me ha seguido”.
Mientras que Juan Domingo recorre el parque de Plaza Juárez pidiendo firmas para “los policías que no dejan pasar la gente” en la presidencia de Pachuca, porque “la policía es para cuidar carro, cuidar coche, cuidar camiones, cuidar la calle”.
El hombre de 57 años cuenta a Réplica que es originario del municipio de Tlanchinol, donde hace años “me sacaron”. Juan Domingo narra que salió de la localidad Chicatla, porque algunos caciques le quitaron las tierras a su padre sin darle ningún pago.
Sin conciencia plena de tiempos y espacio, considera que la tierra de sus padres fue tomada para sembrar marihuana y afirma que a raíz de ese delito vive en Pachuca, sobreviviendo de trabajos informales.
Recuerda que la última vez que trabajó fue la semana pasada, por lo que desde entonces vive de lo que algunas personas le regalan y en donde “me dan permiso de quedarme”.
Hace años vivió en un terreno de Santa Julia, en el que le permitían quedarse a cambio de que vigilara el lugar por las noches; hasta que un día entraron a robar y lo golpearon en la cabeza, dejándolo ensangrentando.
Ni Enrique ni Juan Domingo usan cubrebocas, por la breve narración de sus vidas se deduce que no cuentan con las medidas sanitarias mínimas que recomiendan las autoridades de salud de cara a la pandemia por coronavirus que invade las ciudades.
- DATOS
En Hidalgo existen aproximadamente 200 mil adultos mayores beneficiados por el programa social a cargo de la Secretaría del Bienestar.
Cerca de 180 mil adultos acudieron a cobrar el programa social la primera semana de abril.
El delegado de la Secretaría del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, declaró entonces que el programa de adultos mayores está por arriba del 98.5 por ciento de efectividad, en cuanto a la entrega de apoyos.
El 11 de mayo pasado el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de Pachuca, encabezado por Paola Ludlow Tellería, anunció una campaña para recolectar productos varios y entregarlos a las familias vulnerables.
Te puede interesar: Pachuca no puede levantar cuarentena, señala Tellería
kgm