STPSH detalla solicitudes para Seguro de Empleo

Martha Sáenz / Juan José Herrera
0
388
Estados, Hidalgo, Municipios, Estrategias, Complementos, Acciones, Medidas, Prevención, Organismos, Secretarías, STPSH, SSH, Políticas, Públicas, Gobierno, Seguros, Desempleo, Apoyos, Respaldos, Coronavirus, Covid-19

Como parte de la atención a estragos causados por la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2 (Covid-19) se generó en Hidalgo el Seguro de Desempleo, estrategia detallada esta tarde en conferencia de prensa por la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.

El Seguro por Emergencia Sanitaria Covid19 beneficiará hasta 6 mil 871 personas con un apoyo económico de 3 mil 696 pesos con 6 centavos, el equivalente a 30 días de salario mínimo en la entidad, y podría recibirse hasta por tres meses por aquellas personas que a consecuencia de la contingencia sanitaria perdieron su empleo.

Hasta el momento fueron recibidas 327 solicitudes para el Seguro de Desempleo, en cuanto a los Proyectos Productivos 114 personas buscan este apoyo para maquinaria y equipos para servicios, expuso la funcionaria estatal.

Eguiluz Tapia indicó que en el caso de la STPSH la prioridad es salvaguardar la seguridad y salud de trabajadores, compartió acciones extraordinarias para verificar inspecciones dirigidas a empresas que siguen funcionando con actividades no esenciales y centros de trabajo en funciones con actividades esenciales que no cumplen las medidas saitarias emitidas.

Aclaró que dicha facultad está contemplada en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que precisó que dichas medidas son en virtud de la solicitud de colaboración que requirió la Secretaría del Trabajo federal al gobierno de Hidalgo, con sustento en el artículo 527 de la LFT.

“El gobernador Omar Fayad solicitó brindar mecanismos para atender a personas que por motivos de la emergencia perdieron su empleo, son condiciones adversas para el sector productivo, pero trabajadores y empleadores deben acercarse para construir acuerdos, además se creó el Seguro de Desempleo dirigido a asalariados y no asalariados que vean disminuidos sus ingresos, consistente en salario mínimo vigente por tres meses hasta reincorporarse al sector productivo. También hay vacantes disponibles a través de plataforma de empleo estatal”.

Refirió que todos los requisitos y formatos están disponibles en la página de la STPSH, donde interesados serán atendidos y recibirán asesorías.

En la primera etapa de contingencia por coronavirus en Hidalgo se recibieron alrededor de 6 mil solicitudes de créditos, que representan más de 15 veces lo que se recibe en los programas estatales, por lo que ya se procesan para emitir resultados y entregar recursos, señaló el titular de la Secretaría Ejecutiva de Políticas Públicas, José Luis Romo Cruz.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, apuntó que en la tercera fase de contingencia sanitaria se instaurarán brigadas que acudirán a los municipios del estado para exhortar a que no se realicen reuniones de más de 50 personas.

Recordó que el mandatario estatal dispuso acciones suficientes para atender cada una de las etapas; “reiterar que es la participación responsable de la sociedad la que evitará que esto cobre más vidas en la entidad. Omar Fayad dispuso acciones y todo el aparato de salud con el hospital inflable para la contingencia y capacitación a médicos y enfermeras”.

El objetivo primordial es evitar daños colaterales posibles, en esta fase hay acciones para empresas que no atiendan el llamado de sumarse a acciones, operación de brigadas en municipios con la guía de Salud y Copriseh para alcaldes como órganos auxiliares en salud y con instancias de seguridad.

“Los lineamientos como Quédate en Casa no son sólo un eslogan sino también una medida que debe ser atendida para salvaguardar la salud de todos los hidalguenses”.

  • GASTOS

Romo Cruz afirmó que en materia de gastos derivados de las acciones establecidas por la administración estatal para atender la pandemia, el gobernador señaló desde un comienzo que se buscaría la eficiencia para tener recursos suficientes, la instrucción es alinear acciones; “muchas medidas no representan gasto adicional, como el portal Hidalgo Trabaja, para buscar vacantes (mil 400 disponibles) incluyendo en el Sector Salud, otras sirven para apuntalar como reestructura de programas ya existentes”, toda la información sobre apoyos y las 43 medidas en las tres fases, 18 en la última, están ya detalladas en la  página del gobierno estatal, así como un número especial para información al respecto.

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez, expuso que en materia de empleos la dependencia, a través del programa Mi Primer Empleo, solicita a jóvenes recién regresados para áreas como actuaría, informática y geografía, para programas estadísticos que permitan mejorar la toma de decisiones; 50 médicos especialistas, en urgencias, neumología, medicina interna, para contratación inmediata, además de 120 médicos generales y 100 enfermeras en apoyo de actividades.

Romo Cruz expuso que para estas vacantes el salario promedio va de 8 mil 700 pesos hasta los 40 mil pesos, según las funciones a desempeñar.

  • TOMÓGRAFO

Benítez explicó que es un equipo especial instalado en el hospital inflable de Pachuca, de última generación, pues sólo existen 15 en el país en institutos y hospitales de alta tecnología en la Ciudad de México y en Nuevo León; “es el primero de estas características multicorte y tridimensional, permite la reconstrucción del corazón y tórax para determinar daños por coronavirus, el estudio permite establecer condiciones de gravedad por Covid-19 y tomar medidas pertinentes, es el de mayor tecnología instalado en un hospital provisional, no hay en ninguna otra parte del mundo uno de su tipo en hospitales de campañas”.