Subraya Legislatura legalidad en decisión del TEEH

Coincidieron diputados representantes de las distintas fuerzas partidistas en la LXIV Legislatura, en la legalidad del reglamento de las sesiones virtuales aprobado por mayoría de votos en la última sesión presencial que sostuvieron el pasado 7 de abril.
En razón del fallo emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), que declaró infundados los agravios presentados por los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y vinculados con el Grupo Universidad: Jorge Mayorga Olvera, Ricardo Baptista González, Rafael Garnica Alonso, Raymundo Lazcano Mejía, José Luis Muñoz Soto, Doralicia Martínez Bautista, Roxana Montealegre Salvador, María Corina Martínez García, Noemí Zitle Rivas y Salvador Sosa Arroyo.
Al juicio de protección de los derechos políticoelectorales presentado por los legisladores (TEEH-JDC—047/2020) se unió una denuncia en el mismo tenor del ciudadano Hugo Armando Vázquez Reséndiz.
El máximo órgano electoral de la entidad resolvió desechar el recurso legal que pretendía reiniciar las sesiones presenciales o, por lo menos, la periodicidad de las virtuales por considerarlo fuera del ámbito electoral y corresponder a la materia parlamentaria.
Dentro de la explicación que leyó el presidente de la mesa directiva, Marcelino Carbajal Oliver, para aclarar las acciones que siguieron al recurso legal interpuesto el 13 de abril, señaló que al día siguiente recibieron la notificación que colocaron en los estrados del recinto legislativo de forma inmediata.
El panalista criticó que la presidencia de la comisión instructora fijó cédula hasta el 16 de abril, dos días después de lo mandatado por el TEEH y, añadió, que el reglamento se emitió con la intención de salvaguardar la seguridad de los legisladores y trabajadores del Congreso local.
Carbajal Oliver agregó que el reglamento se hizo en apego a la legislación parlamentaria, a su dicho se unieron el resto de representantes aduciendo algún tipo de trasfondo político por parte de los “dipuniversitarios”.