Devastadores efectos para el turismo, anticipa CEO del WTTC

Advirtió el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) sobre la urgencia de poner en marcha una estrategia global que permita la recuperación de la actividad turística una vez superada la fase crítica de la pandemia de Covid-19.
La reactivación de viajes y turismo será indispensable para la recuperación de la economía de las naciones, alertó la presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, durante su participación en el Foro Virtual sobre la Industria Turística ante Covid-19, Impacto y Recuperación.
El foro, organizado por Thinking Heads, contó con la participación a distancia de 6 mil personas en confinamiento, donde Guevara compartió el panel con Gabriel Escarrer, vicepresidente del Grupo Meliá, y con Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, quienes coincidieron en que los efectos de la emergencia sanitaria serán devastadores para el sector, por ello la urgencia del trabajo conjunto entre gobiernos y empresarios para implementar acciones y, en su momento, declarar destinos “Covid Free” (libres de Covid).
Guevara Manzo subrayó que si bien la prioridad en este momento es atender la crisis sanitaria y la búsqueda de una vacuna, los gobiernos deben anticipar desde ahora apoyos fiscales para empresas turísticas, créditos preferenciales y respaldos laborales, que les permitan a las empresas sobrevivir y conservar empleos.
Estimó que, aún sin una vacuna, la reanudación de la actividad turística se dará de forma paulatina en los próximos meses. Al respecto, detalló que en una primera fase los viajeros reactivarán el turismo local, en destinos cercanos a su entorno nacional; en una segunda fase se reanudará el turismo regional; por ejemplo, entre países europeos; y en una tercera etapa se reactivará el turismo intercontinental.
Sin embargo, deberán aplicarse una serie de medidas sanitarias que brinden al viajero un entorno de seguridad y confianza en los destinos, cuya imagen ha resultado seriamente afectada.
“Será necesaria la aplicación de test sanitarios de viaje, se tomarán muestras a los pasajeros antes de subir a un avión y antes de ingresar a un hotel. Por ejemplo, en China, donde ya comenzó la reanudación de actividades, la gente trae un carnet digital con su estado de salud, un pasaporte sanitario, podríamos ver algo similar en Europa y en otras regiones”, explicó.
Agregó que los principales cambios se verán en cruces internacionales y en aeropuertos, habrá detectores de temperatura y uso de tecnologías, y el reto es que sea sin contratiempos; “lo vivimos durante los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, pasamos horas en los aeropuertos para cruzar filtros de seguridad”.
Finalmente, la presidenta y CEO del WTTC, expuso que la rentabilidad de las acciones que se apliquen en este momento definirá los tiempos para que los países superen la emergencia.
Recordó que el WTTC puso en marcha la campaña “Together In Travel”, que ha tenido buena aceptación y demuestra que la gente tiene ganas de viajar. “En las crisis como esta lo mejor de la gente sale, el sector de viajes y turismo es resiliente, sin duda saldremos adelante, pero se requiere mucho trabajo”, concluyó.