
Fundamental la participación del turismo para recuperación económica global
Será fundamental la contribución de la industria de viajes y turismo para el proceso de recuperación de la economía en la región de América Latina, una vez que se haya superado la pandemia de Covid-19, afirmó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
El organismo, que representa al sector privado mundial del turismo, hizo público su Informe Anual de Impacto Económico (EIR), donde mostró cuán importante fue el papel de la llamada “industria sin chimeneas” en la conducción de la economía latinoamericana durante el año pasado.
En 2019 el sector de viajes y turismo generó 16.9 millones de empleos; es decir, 7.9 por ciento de la fuerza laboral total de América Latina. También contribuyó con 298.9 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representó 8.1 por ciento para la economía de Latinoamérica, un crecimiento de 1.6 por ciento respecto a 2018.
Señaló que el gasto de visitantes internacionales ascendió a 47.4 billones de dólares, el equivalente al 6.7 por ciento de las exportaciones totales de América Latina.
La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, indicó que el Informe de Impacto Económico 2019 muestra la importancia del sector de viajes y turismo para la economía de América Latina y su vital participación en el proceso de recuperación económica en la región; destacó su capacidad de generar nuevos empleos y llevar a los visitantes de regreso a los destinos, teniendo un efecto dominó económico positivo en proveedores grandes y pequeños en toda la industria.
“Por eso es crucial que todos los gobiernos de América Latina ayuden a proteger los viajes y el turismo como la columna vertebral de la economía regional y mundial, que actualmente se encuentra en una lucha por la supervivencia, hasta con 75 millones de empleos en riesgo inmediato de desaparecer”.
El EIR del WTTC reveló que Argentina y Estados Unidos tuvieron el mayor número de arribos en América, representando 20 y 14 por ciento, respectivamente, durante 2019. Brasil siguió con el 6 por ciento, junto con Chile y Bolivia.
Mientras tanto, Estados Unidos registró la mayor cantidad de salidas (14 por ciento), con Argentina en el segundo lugar (11 por ciento), Chile ocupó el tercer puesto (10 por ciento), seguido por Brasil (9 por ciento) y Uruguay (6 por ciento).
A escala mundial el sector de viajes y turismo superó la tasa de crecimiento del PIB mundial de 2.5 por ciento por noveno año consecutivo, gracias a una tasa de crecimiento anual del PIB del 3.5 por ciento. Esto la convirtió en la tercera economía más alta en términos de crecimiento del PIB.
El EIR arrojó también que la industria apoyó uno de cada 10 empleos (330 millones), haciendo una contribución del 10.3 por ciento al PIB global y generando una cuarta parte (uno de cada cuatro) de todos los nuevos empleos.
Un desglose realizado por el WTTC demostró que Asia-Pacífico es la región de mayor rendimiento a escala mundial, con una tasa de crecimiento de 5.5 por ciento, seguida de Oriente Medio con 5.3 por ciento. En tanto, Estados Unidos reportó una tasa de crecimiento del 3.4 por ciento y la Unión Europea del 2.4 por ciento.
Reportó que el Caribe también mostró signos de crecimiento positivo. República Dominica demostró ser el país con la tasa de crecimiento de PIB de viajes y turismo más rápida del mundo, con 43.6 por ciento, seguida de Anguila con 19 por ciento. Otros países que demostraron altos niveles de rendimiento incluyeron a San Cristóbal y Nieves, Barbados y la isla de Puerto Rico.
-
Fortalecer el comercio compromete Raúl Meneses
8 abril 2021