Ante la falta de observancia en Hidalgo a las recomendaciones de salud frente a la pandemia, son diversos los exhortos y las estrategias para crear conciencia y entender los peligros que el nuevo virus implica para la sociedad.
Como parte de dichas estrategias, el gobierno de Hidalgo lanzó una nueva campaña que, de igual forma, pretende llegar a toda la población y para ello intervino pinturas y murales de diversos artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, Jesús Cristobal Flores Carmona, Carlos Orduña Barrera y Carlos Torres Ornelas, entre otros, en un nuevo intento de convocar al uso de la razón.
Los personajes principales de dichas representaciones artísticas: Benito Juárez, un atlante de Tula, el cura Hidalgo, El Santo y hasta la Madre Patria (icónica imagen de los libros de texto), portan ahora un cubrebocas, como señal de importancia de este elemento de protección en contra del Covid-19.
Quizá te interesa: Recuerda AMLO aprobación del Congreso a uso de Fuerzas Armadas en seguridad
La idea no es nueva, pues hace algunas semanas los bustos de personajes históricos de la capital hidalguense amanecieron de igual forma portando estos objetos, símbolo del combate mundial al coronavirus, representativo del personal médico que luego de horas de uso termina con la cara marcada.
“Hay que seguir la lucha con lo que podamos, hasta que podamos”; “Combatimos un enemigo invisible, pero real”; “Porque un cubrebocas es mejor que ninguno”; “No saludo de mano ni de beso” o “La patria es primero”, son parte de los mensajes que acompañan a estas imágenes que comienzan a viralizarse en las diversas redes sociales.
Estos esfuerzos forman parte del Operativo Escudo, instruido por el gobernador Omar Fayad, como conjunto del trabajo diario de las diversas secretarías y dependencias del gobierno estatal.
LLAMADOS PARA HIDALGO
“Si usted vive en Hidalgo… sepa que en su entidad todavía falta, porque todavía va a haber un periodo epidémico”, fueron las palabras del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud federal, Hugo López-Gatell, con respecto al evidente riesgo que prevalece en la entidad frente al coronavirus y la desobediencia social a acatar el llamado de quedarse en casa, lo que extenderá el periodo de cuarentena.
La advertencia del funcionario federal, pronunciada el pasado 5 de mayo, al parecer no tuvo el eco suficiente entre la gente, que sigue saliendo a las calles como si nada sucediera, como si el virus que ha matado ya en Hidalgo a 125 hidalguenses y contagiado a 680 personas (hasta la noche de ayer, 14 de mayo) fuera un mito o una realidad muy distante.
Desde la implementación del programa “Hoy No Circula” hasta otro tipo de medidas restrictivas, que incluyen fuertes multas, el gobierno de Hidalgo apostó por restringir libertades sin afán de violentar derechos humanos, pero ni con todo ello un gran número de personas ha comprendido la magnitud de la enfermedad.
Te puede interesar: Rapean en Hidalgo para concientizar sobre el COVID-19 (AUDIO)
Apenas ayer Réplica publicó que, como un método para crear conciencia, fue lanzado un rap que busca llegar a públicos juveniles y penetrar en la visión compartida por muchos de “no pasa nada”.