
Manifestantes cerraron una vía federal para demandar el vital líquido y protestar por precios de pipas
Martha Sáenz
Tras más de cinco horas de boquear la carretera México-Tampico, pobladores del municipio de Atotonilco el Grande, Hidalgo, acordaron que recibirán agua dos veces a la semana.
La lideresa de los manifestantes, Genoveva Álvarez Jiménez, manifestó que el acuerdo de recibir agua vía redes públicas fue entablado con “Selene”, funcionaria de la Secretaría de Gobierno del estado.
Explicó que el presidente municipal, José Luis Baños Cruz, se presentó a las mesas de negociaciones, pero iba en un estado “que no estaba en sí”, a lo que los protestantes dijeron en coro que el edil andaba ebrio, porque ayer festejó su cumpleaños.
Los inconformes expusieron que se manifestaron para exigir el vital líquido, ya que desde hace más de dos meses no les llega a sus hogares.
Previamente, en el retén a la altura de la localidad de La Grava, que instalaron los quejosos, señalaron que sospechaban que la falta de agua se debe a que las autoridades municipales restringen el líquido para luego revenderlo a través de pipas.
El costo de los viajes de pipa oscila entre 700 y mil 200 pesos, de acuerdo con el testimonio de los manifestantes.
Te puede interesar: Incrementa CFE costos a pesar de situación actual en el país
Algunos pobladores refirieron que desde hace meses tienen que comprar “viajes de agua” y garrafones para las tareas básicas, al destacar que ante el riesgo de la pandemia de coronavirus (Covid19) la falta de agua los hace más vulnerables.
Los manifestantes realizaron un recorrido por las redes de agua el fin de semana pasado y encontraron que no existen problemas en ninguna de las conexiones, mientras otras son muy viejas y requieren del mantenimiento.
A la entrada de la demarcación se encontraban dos policías municipales en operativo para vigilar a quienes llegaban al municipio y en la protesta se estableció una cuadrilla de entre tres y cinco elementos de seguridad; sin embargo, en resguardo de las oficinas de la alcaldía había 17 miembros de la corporación.
Los elementos de seguridad indicaron que en las oficinas de presidencia municipal sólo se encontraba personal de limpieza.
Cabe resaltar que entre los manifestantes se hallaban algunas personas conocidas por su abierta simpatía con el Partido Revolucionario Institucional, así como algunos trabajadores del cubo de Colosio, de la capital hidalguense.