Busca México evitar agandalle de medicinas ante ONU
Presenta proyecto ante Estados Miembros para garantizar respeto al acceso de medicamentos
Presentó hoy la Misión Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (#ONU) , a la consideración de los Estados Miembros, el proyecto de resolución sobre la ¨Cooperación Internacional para asegurar el acceso global a los medicamentos, vacunas y equipo médico necesario para enfrentar la #pandemia de #Covid-19.Â
La Delegación Mexicana, que encabeza el embajador, Juan Ramón de la Fuente, envió el proyecto de resolución a los otros 192 Estados Miembros de la ONU, con una nota conceptual en la que señaló que, en la reunión virtual del G20 celebrada la semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, planteó la posibilidad de que la ONU asumiera un papel activo para garantizar el acceso a medicamentos y equipos médicos a través de una cooperación internacional efectiva y solidaria.
Asimismo, precisó la nota, el secretario general de la ONU, António Guterres, acaba de dar a conocer un documento sobre la Responsabilidad Compartida y la Solidaridad Global para enfrentar a la pandemia.
Ambos planteamientos no sólo son compatibles sino complementarios. Son tiempos para actuar con solidaridad y evitar prácticas monopólicas o especulativas que aumentan costos y retrasen la recuperación de la población mundial.
Dicha iniciativa mexicana, coordinada por el canciller, Marcelo Ebrard, fortalece el mandato para que el secretario general de la ONU coordine a todas las Agencias del Sistema involucradas, en consulta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con la Agenda 2030 y en lÃnea con los acuerdos convenidos por los Jefes de Estado y de Gobierno del G20.
El proyecto propone que haya acceso efectivo a medicinas, pruebas diagnósticas y vacunas (que ya vienen en camino), asà como al equipo médico que se requiere para enfrentar la pandemia del #coronavirus.
Hidalgo fortalece plan de trasplantes e impulso a donación
Sistema DIFH avanza con donativos y acuerdos para sectores
Coparmex y SEPH firman convenio para vinculación con IES
Agregó que gobiernos y sector privado deben trabajar en conjunto para acelerar la investigación y el desarrollo de tecnologÃas, a fin de compartir los beneficios que traerán los nuevos medicamentos antivirales y las vacunas que se están desarrollando.
Se trata de evitar el acaparamiento de insumos y que el beneficio sea para todos los que los necesiten, bajo principios estrictos de una justa distribución, eficacia, seguridad, equidad y asequibilidad.