
Con los brazos abiertos; el turismo que espera en Hidalgo (VIDEO)
La titular de la Secretaría de Turismo en Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, habló en exclusiva para Réplica sobre los retos que enfrenta este sector y las estrategias que implementará para un Hidalgo de brazos abiertos.
Una flor que no se seca
y que su aroma convence
es mi querida huasteca,
esa huasteca hidalguense
“El Hidalguense”-Nicandro Castillo y Los Plateados.
Apostar por la capacitación e impulsar la fortaleza de los servicios, son algunos de los ejes de su plan de trabajo.
Uno de los lugares con más atractivo en la capital es la losa pictórica diseñada por Byron Gálvez, llamada “El Homenaje a la Mujer del Mundo”, ubicada dentro del Parque David Ben Gurión.
En ese punto representativo del turismo, la secretaria habló sobre los primeros pasos al frente de esta nueva encomienda.
Para ella el sector turismo avanza con fuerza y actualmente se ubica como uno de los mayores generadores de riqueza a nivel mundial, y se compara con los ingresos del petróleo y la generación de divisas.
“Todo México debe estar priorizando el eje del turismo para beneficiar a las comunidades receptoras y al estado de Hidalgo”.
Desde su perspectiva explicó que tras la pandemia el sector experimentó un desequilibrio: “el mundo y el turismo se quebraron”.
Por lo que la recuperación en el ámbito turístico internacional ha sido lenta, pero avanza con sus fortalezas, como en el caso de Hidalgo.
Mayor capacitación para el turismo estatal
Destacó que la apuesta actual es por la capacitación en los servicios y en los prestadores, ya que ello es urgente.
Junto con su equipo de trabajo han realizado un diagnóstico de la situación actual del sector, donde Liz Quintanar ha trabajado toda su vida.
Uno de los apoyos fue Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), quien a nivel nacional es una voz de ética y de presencia.
Él recorrió los seis pueblos mágicos para ser consultor de las debilidades y fortalezas del sector y cómo es que miraba el exterior al estado de Hidalgo.
“En el resultado que nos arrojó está la capacitación para recibir a los distintos tipos de turistas que vienen a Hidalgo”.
Por ello la Secretaría de Turismo arrancará un programa de capacitación para los destinos que son atractivos para la población.
Y también para los que aún no tienen puntos destacados, pero desean apostar por esa actividad como vocación económica.
“Es un programa intenso de capacitación en los pueblos mágicos y de todos los municipios con vocación turística, y si alguno no la tiene y la requiere los vamos a capacitar en todos los sentidos”.
Diagnósticos y fortalezas
Desde prestación de servicios, hospedaje, hostería, camaristas, atención al cliente, manejo de alimentos y bebidas pero dirigida.
“Trajes a la medida para los municipios que así lo necesitan, va a ser al revés de como antes se originaba”.
Esta preparación surge del diagnóstico que realizaron durante el referido recorrido.
Para Liz Quintanar, después de la contingencia de Covid-19, cambió la forma de hacer turismo y de ofrecer servicios, por lo que hay que ajustarse a la nueva realidad.
“Esos dos años que nos detuvimos, nos dimos cuenta de cuánta falta nos hace el turismo. Las puertas cerradas nos permitieron saber cuánta era nuestra vocación de servicio”.
Hidalgo está listo, se prepara para dar un mejor servicio y mantiene los brazos abiertos para recibir a interesados en conocer paisajes, comida, los lugares únicos y productos exclusivos con los que cuenta la entidad.
Tienes que probar
Bajo un sol que abraza tanto
se baila y se canta el son,
los tordos ríen su canto
diciendo date un “quemón”.
Con su platillo de conejo horneado relleno de flores silvestres, Luisa Anaya Pérez, originaria de Santiago de Anaya, resultó ganadora del primer lugar en la categoría individual del concurso gastronómico nacional ¿A qué sabe la Patria? edición 2022, organizado por la Secretaría de Cultura Federal.
Este es el segundo año consecutivo que las cocineras de Santiago de Anaya destacan en este concurso gastronómico.
En esta edición 2022, además de Luisa, también pasó a la final María Inés Monroy de la Cruz, vecina del municipio Chilcuautla, quienes compitieron con 20 platillos más de diferentes estados.
Durante 2021 el ganador fue el Colectivo Otomí de Cocina Tradicional del Municipio de Santiago de Anaya.
Representado por Cecilia Aldana Mayorga, con la receta Xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz.
Y Próximamente el Xantolo en la Huasteca… Todo ello parte de los atractivos para el turismo mundial; otra forma de conocer Hidalgo.
Le han cantado a Veracruz,
a Jalisco y Tamaulipas,
con gusto le canto a Hidalgo
que tiene cosas bonitas.
Más de la dependencia: Hidalgo será potencia en el rubro de Turismo, afirma secretaria
jjh