
Demanda GLPRI pensión para infancia en orfandad por Covid-19
Presentó el GLPRI iniciativa ante el Congreso local para garantizar la alimentación y educación como factores de desarrollo integral de la niñez.
La diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del Grupo Legislativo del PRI (GLPRI), explicó este apoyo para niñez en estado de orfandad.
Ante posible fallecimiento de su madre o padre a causa de la infección del virus SARS COV 2 (Covid-19).
“La pandemia por Covid-19 y su impacto en los derechos de la infancia ha dejado secuelas ocultas, entre ellas la orfandad.
¡Niñez en #orfandad, secuela oculta por la sindemia del COVID-19! 👶🏼👧🏻👦🏽
A nombre del #GLPRI, presenté una iniciativa para otorgar una pensión económica a niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa del #COVID-19.@CongresoHidalgo pic.twitter.com/rWAOanVysI
— Erika Rodríguez (@Erika_RodH) October 5, 2022
Desde el GLPRI dijo, se trata de una situación grave, pues la repentina muerte de uno o ambos padres ha dejado a la niñez en estado de indefensión.
Lo que tiene como consecuencia la deserción escolar, el incremento del trabajo infantil relacionado con redes de narcotráfico.
El reclutamiento ilícito por grupos armados y la trata de personas, así como adicciones, embarazo infantil y, en algunos casos, a vivir en condición de calle, refirió.
La diputada local del GLPRI por el Distrito VIII, señaló que “una vez más, el adultocentrismo en la sociedad operó para hacer sentir y pensar que todo lo que sucedía tenía que ver con el mundo adulto”.
Se discutía, planeaba y decidía desde esta mirada, donde se pudo apreciar que niñas, niños y adolescentes no tuvieron acceso a información oficial dirigida a ellas y ellos; tampoco a pruebas, medicamentos o vacunas”.
Infancia muy afectada por enfermedad, estima GLPRI
Erika Rodríguez argumentó que “México, hasta el pasado 22 de septiembre, se colocaba como el tercer país a nivel mundial en cuanto al número total de menores que quedaron en orfandad.
Debido a la muerte de sus madres, padres o tutores por Covid-19, con 244 mil 500 casos.
Según se indicó en un análisis publicado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
Finalmente el GLPRI exhortó a legisladores; “reitero, como lo he hecho cada vez que subo a tribuna: la niñez es el presente que nos mira y el futuro que nos juzgará”.
Por ello debe garantizarse el pleno ejercicio de sus derechos, pues ellas y ellos serán los próximos tomadores de decisiones.
Quienes han invertido en la niñez son estados más prósperos económicamente, más justos socialmente y más estables políticamente.
Debido a que el fortalecer el inicio del ciclo de la vida sirve para construir los fundamentos de lo que puede ser una buena sociedad.
También puedes ver: Busca GLPRI impulso al turismo industrial, para microeconomía
jjh