Denuncias por riesgos en empresa de Ciudad Sahagún

Exigieron trabajadores de la empresa MET-MET, asentada en Ciudad Sahagún, la inmediata intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) para que verifique y sancione todas las anomalías que padecen por parte de la firma.
Manifestaron los obreros que su labor es realizada con químicos peligrosos y no cuentan para ello con ninguna medida de seguridad al realizar la transformación de aluminio, además ante la pandemia de coronavirus, la empresa los obliga a trabajar sin recibir goce de salario, sin importarle a los patrones lo que las autoridades federales y estatales decretaron, pues sigue en funciones y sin determinar las medidas adecuadas de seguridad e higiene que instruyó la Secretaría de Salud federal.
Réplica constató la información con un grupo de personas afectadas, quienes por temor a represalias decidieron hacer su denuncia a través de este medio bajo anonimato, al exponer que hace años llegó la empresa a esta localidad pero siempre se ha manejado con diversas arbitrariedades en contra de sus empleados.
Se sabe que la empresa se dedica a recibir químicos puros como son sosa cáustica, ácido sulfúrico, cobalto, formol y permanganato de sodio, los cuales son aspirados por los trabajadores al no contar con el equipo de seguridad necesario.
Además expusieron que los dueños saben cómo protegerse bien, pues los trabajadores tienen estrictamente prohibido sacar y mostrar fotografías del interior de la empresa, ya que los obligan a dejar sus teléfonos celulares al momento de entrar a trabajar.
“Sabemos que la situación actual del Covid-19 o coronavirus en Hidalgo es crítica, pero imagínense la preocupación de nosotros como trabajadores al tener que estar aquí al pie del cañón sin protección y además que a nuestro jefe no le importe nuestra integridad”, aseveró uno de los quejosos.
Por si esto fuera poco consideraron que para nada es justo que sus salarios se vean afectados pues de manera normal reciben mil 200 o mil 300 pesos y por el momento, ante la contingencia, les entregan en promedio entre 200 y 300 pesos de sueldo, situación que viven desde hace más de mes y medio bajo el pretexto de la pandemia aunque no han suspendido labores.
Agregaron que no cuentan con seguro social, por lo que demandaron a los dueños su incorporación inmediata al IMSS para contar con un servicio de salud, frente a lo cual la empresa se respalda diciendo “que con dinero baila el perro”, al exponerles que prefiere pagar a las autoridades, antes que brindar seguridad a sus empleados.
Por tales circunstancias solicitaron la intervención urgente del gobernador Omar Fayad y de la STPSH, para que acuda personalmente a supervisar a esta empresa que, presuntamente, pone en riesgo a decenas de familias del Altiplano de Hidalgo.
kgm