Garantiza IEEH participación de personas de la diversidad sexual en elecciones.

Garantiza IEEH participación de personas de la diversidad sexual en elecciones

Como un acto sin precedentes fue aprobada la acción afirmativa para que los partidos políticos consideren la inclusión de este sector, como parte de sus postulaciones en candidaturas
0
418

Con el objetivo de hacer del proceso electoral local ordinario 2020-2021 la “Elección de la Inclusión”, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la acción afirmativa que deberán observar partidos políticos y coaliciones para garantizar la inclusión de personas de la diversidad sexual en la renovación del Congreso local.

El pasado 13 de diciembre el IEEH se convirtió en el primer Organismo Público Local Electoral (OPLE) en poner en marcha acciones afirmativas que garantizarán de manera real la participación y representación de personas con ciscapacidad, así como el pleno goce de sus derechos políticoelectorales.

Al aprobar las “Reglas Inclusivas de Postulación de Candidaturas a Diputaciones Locales para el Proceso Electoral Local 2020-2021”.

En congruencia con esta meta, consejeros electorales aprobaron por unanimidad la acción afirmativa que obliga a partidos políticos a postular a por lo menos una fórmula (propietario/a y suplente) integrada por personas de la Diversidad Sexual.

Por el principio de mayoría relativa o bien por el principio de representación proporcional en uno de los cinco primeros lugares de su lista “A”.

Desde procesos electorales anteriores el IEEH ha realizado acciones para garantizar los derechos políticoelectorales de grupos históricamente vulnerados.

INCLUSIÓN DE SECTORES

Por lo que además de atender la postulación paritaria entre hombres y mujeres, se logró la participación de personas indígenas, menores de 30 años y en este proceso se asegurará que los partidos políticos y coaliciones postulen fórmulas de personas con discapacidad y de la diversidad sexual.

Lo anterior como medidas compensatorias para contrarrestar la desigualdad histórica que enfrentan grupos minoritarios en el ejercicio de sus derechos.

El acuerdo también recomendó a los partidos políticos realizar capacitaciones de sensibilización sobre el tema y la importancia de la representación política para la puesta en marcha de las agendas pública y política de temas relacionados con personas de la diversidad sexual.

La consejera Miriam Saray Pacheco, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, señaló que el objetivo de dicha acción afirmativa es compensar o remediar la situación de desventaja o discriminación que viven grupos minoritarios.

Manifestó que el papel de las instituciones es desarrollar acciones proactivas que promuevan o garanticen el libre ejercicio de sus capacidades y la protección o enriquecimiento de su dignidad humana.

Bajo el principio pro personae, por lo que calificó como urgente e impostergable la aprobación de la acción afirmativa en beneficio de un sector subrepresentado.

APROBACIÓN A FAVOR DE PERSONAS

El consejero Francisco Martínez Ballesteros detalló que la aprobación de este acuerdo contribuye a la participación plural, recordó que además de la participación y representación de personas con discapacidad es necesaria la representación y participación de personas de la diversidad sexual.

Acción que también es compartida por los partidos políticos, pues desde su interior existen precedentes de la participación de este grupo, convirtiéndose en una necesidad que debía ser acatada con urgencia.

La consejera presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez, agradeció el acompañamiento de las representaciones de particos políticos para la aprobación del acuerdo.

Destacó que esta acción fortalece la democracia del estado al incluir a las personas de la diversidad sexual en la garantía de sus derechos políticoelectorales.

En más del organismo: Sigue el IEEH con capacitación de consejos, rumbo a elecciones