
Inicia regreso atípico de educandos a sus clases
Hoy, por primera vez en la historia del estado de Hidalgo, habrá un regreso de estudiantes hidalguenses a todos los niveles educativos inusual, como resultado de la pandemia que azota al mundo, de coronavirus (Covid-19), pues continuarán con su preparación académica a distancia.
Para estas fechas, la culminación del periodo de asueto relativo a la Semana Santa, que según el calendario escolar finalizó este domingo 19 de abril, representaba abarrotamiento de negocios como papelerías y centros comerciales o tiendas departamentales donde padres y madres de familia realizaban compras de última hora; ayer no fue así, pues muchos de estos establecimientos permanecen cerrados.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), el sistema educativo del estado está conformado durante este ciclo escolar por 1 millón 27 mil 948 educandos, que acuden a 8 mil 721 escuelas, donde son atendidos por 54 mil 317 docentes, para los diferentes niveles, servicios y modalidades educativas.
Al decretarse la contingencia sanitaria el área de Educación Básica de la SEPH diseñó un plan para continuar la formación desde los hogares,en el cual se consideraron desde clases en línea, fichas de trabajo, actividades con libros de los alumnos, guías, entre muchas otras.
La dependencia estatal reveló en su momento que alumnos que tengan alguna dificultad tecnológica podrán contactar directamente a su maestro para que le comente qué sistema está empleando para su aprendizaje y solventar cualquier situación.
Además las instituciones como Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo (CECYTEH), Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Telebachillerato Comunitario, mantendrán la publicación en sus respectivas páginas institucionales de la programación de actividades académicas dese el 17 de abril, dicha programación también será difundida a través de redes sociales y serán publicadas físicamente en cada uno de los planteles.
Te puede interesar: Advierte Banco Mundial profunda crisis económica
Cabe señalar que las actividades de los estudiantes se realizan en los libros de texto que les fueron otorgados a principio de semestre y en el caso de Telebachillerato Comunitario en los libros precargados en sus tabletas electrónicas, entregadas por gobierno del estado.
Para algunos padres y madres de familia, sobre todo para aquellos que tienen dos o más hijos, esta modalidad virtual les representa todo un reto, pues deben estar pendientes de los temas, de las tareas y también de los horarios en que los menores tienen que cumplir con cada encargo por parte de sus profesores que, por su parte, también han señalado uno que otro problema técnico que deben resolver para continuar con los planes de estudio.
- ESTRATEGIA
La SEPH informó que este lunes 20 de abril reanudará actividades didácticas y académicas de “Mi Escuela en Casa”, estrategia que forma parte del Operativo Escudo implementado en Hidalgo por la administración de Omar Fayad, que pretende que niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen con su proceso de aprendizaje durante la Jornada Nacional de Sana Distancia decretada por la Secretaría de Salud federal y que podría extenderse hasta el 30 de mayo próximo, según el comportamiento del virus y sus contagios.
En el caso de los subsistemas de Educación Media Superior, alumnos continuarán sus actividades académicas apoyados en sus libros de texto y dispositivos portables (usb) con software y contenidos didácticos, los cuales les fueron entregados por el gobierno del estado desde el inicio del semestre, a través del Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS).
- SNTE
Mientras tanto, de acuerdo con el sondeo realizado este fin de semana por Réplica, los docentes agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección XV, permanecen con procesos de capacitación a través de cursos en línea, lo que les permite enfrentar nuevos desafíos, sobre todo tecnológicos, para atender a sus alumnos.
Informó también el organismo sindical que, como parte de las suspensiones de eventos y actos públicos, canceló el desfile conmemorativo con motivo del primero de mayo de este año, jornada reivindicativa de derechos de los trabajadores.
A través de un comunicado, señaló que la emergencia nacional obligó al SNTE a reprogramar todas las actividades conmemorativas y los diferentes festejos que año tras año realiza la Sección XV y una vez controlada la emergencia informará fechas para este tipo de celebraciones.
“Como trabajadores debemos tener claro que esta pandemia traerá consigo problemas económicos mundiales, que sin duda impactarán la economía global y el mercado laboral. Por lo que contar con un trabajo será un gran privilegio y conservarlo será una de las mayores preocupaciones… son tiempos de unidad como sociedad y como trabajadores”.
- SALUD
Hasta la noche de este domingo 19 de marzo, la entidad reportó un total de 87 casos positivos de coronavirus (Covid-19), con 14 defunciones y 408 negativos. Siendo Pachuca el municipio con más contagios, que alcanzaron 29; seguido de Mineral de la Reforma, con 12 y Tizayuca en tercera posición con 8, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Recordó la dependencia estatal que no son tiempos de fiestas o de días de campo, ni de reuniones con amistades o para visitar balnearios, pues no se trata de vacaciones sino de aislamiento necesario para impedir que avance la pandemia.
Por su parte la Secretaría de Salud federal informó que en México existen 8 mil 261 casos confirmados; 10 mil 139 sospechosos; 31 mil 170 negativos y 686 fallecimientos por esta enfermedad, por lo que también reiteró el llamado a quedarse en casa.
También puedes leer: Desde el exilio: una mirada hidalguense al coronavirus
-
Festejos virtuales para santo patrono en Tolcayuca
21 junio 2020