Omar Fayad anuncia nuevas inversiones por más de 4 mil mdp

Incluso en medio de la actual pandemia el gobierno estatal de Hidalgo mantiene un impulso importante en materia económica con la llegada de más empresas y negocios
0
380
Fayad, Estados, Hidalgo, Municipios, Tula, Tepeji, Atotonilco, Empresas, Negocios, Inversiones, Recursos, Montos, Llegadas, Economía, Desarrollo, Empleos, Trabajos

Anunció el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, tres nuevas inversiones que llegarán al estado por un monto de 4 mil 30 millones de pesos (mdp) y que contribuirán a la generación de 2 mil 290 nuevos empleos, una vez que sea finalizada la contingencia sanitaria.

Este anuncio mantiene a Hidalgo como una de las entidades que reportan montos históricos de inversión, incluso en tiempos de pandemia, y que ubican su indicador en la cifra global de 64 mil 380 millones de pesos de nuevos capitales en su administración.

En un ámbito internacional en el que muchos empresarios consideran que no es buen momento para invertir, la estrategia que Omar Fayad ha construido los últimos tres años, genera confianza en el gremio empresarial para seguir invirtiendo y hoy permite ofrecer una medida para mitigar el impacto económico negativo de la pandemia y colocar a la entidad entre las que implementan más medidas y acciones para evitar contagios y crisis local, como señaló la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) en días recientes.

Omar Fayad reconoció la difícil situación económica internacional y nacional como resultado de la presencia del coronavirus (Covid-19), por lo que su administración aceleró la firma de acuerdos de inversión con tres empresas: Parque Tolteca, que construirá un desarrollo inmobiliario en Tula de Allende, por 3 mil 500 mdp; Centro Laminero, en Tepeji del Río, por 400 mdp; y la brasileña WEG, que ejercerá 130 mdp en la construcción de su planta en el municipio de Atotonilco de Tula.

Te puede interesar: Piden trabajadores intervención de Omar Fayad en ISSSTE

Las tres empresas crearán un total de 2 mil 300 empleos directos y los cuales se sumarán a la plataforma denominada Hidalgo Trabaja para apoyar a hidalguenses desempleados y que hoy cuenta ya con una disponibilidad de 1mil 400 plazas, con lo que se estaría consolidando sólo en el caso estatal una bolsa de 3 mil 700 fuentes laborables nuevas, una vez concluida la contingencia sanitaria.

“En Hidalgo no nos detenemos y seguimos trabajando para convertirlo en el nuevo destino económico de México”, expuso Fayad en clara referencia a los indicadores sobre empleo formal que arrojó la entidad en el primer trimestre de 2020 con un saldo positivo de 4 mil 839 nuevas plazas formales. El gobernador refirió que anunciará medidas adicionales para hacer aún más competitivo al estado y así continuar atrayendo inversiones y generar más empleo.

Los indicadores nacionales reflejan que, a pesar de la crisis por coronavirus, Hidalgo mantuvo durante los primeros meses de 2020 una inercia favorable, como lo reportado por el IMSS, donde creció 2.1 por ciento (%) de diciembre a marzo; es decir, siete veces la tasa de crecimiento nacional que fue de 0.3% en el mismo periodo.

Por ejemplo, a marzo de 2020 se crearon 431 nuevos registros patronales en el IMSS, comparado con el mismo periodo de 2019. Lo que significa que en 43 meses de administración del gobernador Omar Fayad, el saldo es de casi mil 700 nuevos registros, lo que significa que una de cada 10 empresas que existen en Hidalgo se generaron durante la actual administración estatal.

 

kgm