Peligro en el ISSSTE: “el enemigo en casa”

Juan José Herrera
En evidente riesgo se dijo personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Delegación Hidalgo, al exponerse al posible contagio de Covid-19, al no tener equipo ni condiciones factibles para realizar sus labores.
Empleados del organismo de salud buscaron a Réplica para dar testimonio sobre situaciones que predominan al interior de áreas administrativas, quienes por temor a represalias solicitaron el anonimato, pero expusieron “la pesadilla” que hoy viven a la sombra de la incertidumbre y la falta de respuesta de sus superiores.
Con clara preocupación contaron que el pasado viernes fue confirmado el resultado positivo de Covid-19 al padre de uno de sus compañeros del área de Pensiones, el cual asistió a la delegación con el peligro latente de contagiar al resto.
Lo más extraño de todo es que al confirmarse este caso, la orden “desde arriba” fue que el asunto se manejara “con total discreción”, a fin de no enterar a los trabajadores; sin embargo, la noticia trascendió y fue corroborada poco después al llegar un equipo para “limpiar” las instalaciones.
“Estamos muy preocupados por nuestra salud, nuestra vida y la de nuestros familiares, es con ese ánimo que damos a conocer lo que pasa, es por sentido común, para que pudiéramos entender esta situación que vivimos hoy, porque todos estamos en riesgo, no se trata de grillar en contra de las autoridades ni de las dependencias federales, sencillamente es tratar de priorizar la salud y la vida de todos los trabajadores”, apuntaron los inconformes.
Detallaron que es más que común, incluso ante las indicaciones por parte del Sector Salud, el contacto entre áreas por temas administrativos, pues llevan y traen documentos y los trabajadores van a las oficinas e incluso envían a derechohabientes para realizar diversos trámites.
La indicación por parte de sus superiores es atender correcciones sin suspensión de labores, pero “ahorita ya no se están dando pensiones, están citando a la gente hasta junio, no entendemos por qué la necedad de que nosotros sigamos laborando, porque lo que realizamos no es actividad catalogada como esencial”.
Esto, señalaron, es resultado de que se dejó a criterio de las delegaciones en las entidades federativas, y en este caso la de Hidalgo, disponer las actividades de sus empleados, pues normativamente los rige Oficinas Centrales, a través de una subdirección.
“Nos pidieron cubrir guardias, pero finalmente con esta situación que se está presentando deberían tomar otro tipo de actitudes y decisiones, si están viendo que ya tenemos un caso tan cercano es para que nos dijeran que nos vamos todos a cuarentena inmediata”.
- CONDICIONES
Por si fuera poco, evidenciaron que el único equipo de protección que les otorgó la delegación hasta el momento, aún con todos los riesgos que implica, fue gel antibacterial y cubrebocas; “no nos ofrecen nada más y de hecho cuando tenemos el acceso a la delegación solamente nos ponen un poco de gel antibacterial en las manos, incluso a la derechohabiencia que le permiten el ingreso ni siquiera llevan cubrebocas, no están cumpliendo con las indicaciones más indispensables para garantizar un ambiente laboral seguro, y en este sentido no tendrían por qué obligarnos a asistir”.
Argumentaron que la encargada de la delegación, Anayeli Altamirano, determinó que se cubrieran las referidas guardias, visitó cada área junto con la subdelegada para informarles que debían cumplir estos encargos e incluso ella misma llegó a comentar que “ojalá no se estuviera equivocando en cuanto a la decisión que estaba tomando; entendemos que ni siquiera estuvo bien analizado el tema y fue sólo para quedar bien con Oficinas Centrales, sin importarles la vida del personal, son autoridades que de todas formas no resuelven muchas cosas, necesitan a los trabajadores porque dependen mucho de nosotros, no conocen a veces ni los trámites que realizamos”.
Insistieron en que ponen en riesgo su salud, su vida y la de sus familias, donde existen casos, según compartieron, de personas muy cercanas con padecimientos crónicodegenerativos, a las cuales se expone directamente con esta situación.
- SEÑALES
Por otra parte, dijeron desconocer cuántos pacientes son atendidos en este momento por coronavirus en el organismo de salud, sólo saben que el viernes pasado dieron de alta a tres enfermos, pero “todo el tema se maneja muy discreto”.
En este caso particular, los posibles afectados serían todos los trabajadores de las áreas con quienes tuvo contacto directo el hijo del contagiado, a quienes debería hacerse la prueba obligatoriamente para descartar cualquier situación de peligro; “de entrada dieron la indicación de que no se presentara ninguno, pero sólo por una semana, pero al resto no nos dijeron nada; lo lógico era que nos hicieran la prueba a todos”.
La aparición de los síntomas de la enfermedad por coronavirus puede presentarse hasta 14 días después de la infección.
Por ello requirieron la suspensión inmediata de toda atención hacia la derechohabiencia, porque en realidad ya no hay prioridad en los trámites y podrían esperar para realizarlos hasta que termine la pandemia.
Además no cuentan con seguro económico, sólo el servicio del ISSSTE, cada uno de manera individual goza del mismo “beneficio institucional”, pero ningún apoyo adicional o que prevea este tipo de situaciones de casos fortuitos, no hay protección adicional, lamentaron.
Esta es una de esas realidades que, tal parece, las autoridades de salud pretenden esconder, pero que necesariamente deben contarse antes de que el problema crezca y salga de control; la paradoja sería enfermar… al interior de un instituto de salud.
Te puede interesar: Expone Sedeco apoyo a negocios a través de plataforma
-
Muere policía de Mixquiahuala por Covid-19
26 noviembre 2020