
Trabajadores de la salud trasladan a un paciente con Covid-19 en un hospital de Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto: Reuters
El subsecretario de Promoción y Prevención de la salud, Hugo López-Gatell, advirtió que el pico de contagios de Covid-19 será entre el 6 y 8 de mayo, y no el 17 como se dio a conocer previamente. Posteriormente, la curva de contagios comenzará a descender, aunque sólo “si nos mantenemos en casa”, destacó.
En su turno, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que ya están saturados los hospitales de la zona sur de la Ciudad de México, a pesar de que hubo una amplia reconversión, “por eso ya no vayan a estos hospitales para atender a personas con Covid-19, están en su límite de capacidad.
Te puede interesar: Óscar Chávez, legendario cantautor, fallece por COVID-19
Para facilitar el acceso a hospitales con disponibilidad de atención a pacientes Covid-19 hay mecanismos de comunicación con personal capacitado.
En su conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo señaló que su administración continúa recibiendo equipos y ventiladores, con ayuda de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se suman esfuerzos como el convenio con hospitales privados para combatir la pandemia del coronavirus (Covid-19) en México.
“Es importante decirle a la población sin seguridad social que pueden ir a los hospitales privados para que puedan ser atendidos, ellos cuentan con más de 3 mil camas”, señaló AMLO al tiempo que advirtió que, en el caso de la Ciudad de México, a partir del 8 de mayo comenzarán los días más difíciles y posteriormente vendrá un descenso en los contagios.
Reiteró que la población debe seguir con las medidas de aislamiento, como se ha venido haciendo de manera ejemplar, pues la movilidad es lo que produce más casos de contagio.
Afirmó que las estrategias Quédate en Casa y Susana Distancia “han sido lo mejor de lo mejor, ya falta poco, hagamos este último esfuerzo de guardarnos”.
Reportan aumento de 8% al salario mínimo
En 17 meses de gobierno el salario mínimo pasó de 102 a 123 pesos diarios y en la zona libre de la frontera norte llegó a los 185 pesos, expuso la, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde, durante su mensaje por el Día del Trabajo esta mañana.
Quizá te interese: Miguel Ángel Osorio Chong da positivo a coronavirus
Según Alcalde, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el salario promedio aumentó un 8 por ciento en los últimos dos años.
Explicó la funcionaria federal que a un año de implementarse la Reforma Laboral, mas del 85 por ciento de los sindicatos con registros federales en México han incluido el voto libre y secreto para elegir a sus dirigentes y con el fin de eliminar los contratos de protección, fueron consultados más de 71 mil trabajadores sobre el contenido de sus contratos laborales.
Además en lo que va de la presente administración se han detectado mil 391 empresas con esquemas de subcontratación abusiva, protegiendo así a miles de trabajadores.