SEP lanza estrategia radiofónica para indígenas, incluye a Hidalgo

Dispone secretaría, junto con INEA, INPI e Inali, programación en el marco de la estrategia Aprende en Casa, materiales formativos para pueblos de entidades
0
410
SEP, Nacionales, Estados, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Veracruz, San Luis Potosí, Chihuahua, Guerrero, Estrategias, Programas, Aprendizajes

Puso en marcha la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Estrategia Radiofónica para Comunidades y Pueblos Indígenas, para hablantes de 15 distintas lenguas, y en coordinación con 18 radiodifusoras del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Como parte del programa auxiliar educativo emergente Aprende en Casa, dispuesto ante las disposiciones por la emergencia sanitaria del COVID-19.

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, informó que en esta fase, el programa Aprende en Casa integra materiales educativos de cinco ejes: lectura y escritura; salud; cultura ciudadana; medio ambiente; y actividades prácticas con pertinencia cultural y lingüística desarrolladas bajo el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo del INEA.

Anunció que los programas tendrán contenidos propios de las comunidades del área de cobertura de cada radiodifusora y se transmitirán en lenguas indígenas, con enfoque intercultural para promover el aprendizaje colaborativo; el respeto a las opiniones; el desarrollo de habilidades cognitivas; la disciplina para realizar actividades educativas diariamente y la valoración de la lengua y cultura locales.

Para esta serie radiofónica se elaborarán 300 guías, con duración de 30 minutos cada una, que incluyen actividades para grupos específicos como juegos y ejercicios que favorecen la psicomotricidad de menores de dos a seis años de edad, así como orientación para madres y padres de familia para mejorar hábitos alimenticios.

El objetivo es integrar una barra programática de lunes a viernes, en 18 estaciones del INPI y de la Red de Radiodifusoras Comunitarias e Indígenas, además de un espacio nocturno en siete estaciones de FM.

El pasado 22 de abril inició esta fase del programa Aprende en Casa en Cuetzalan, Puebla, con cobertura de 76 municipios y una audiencia estimada, según informó el INPI, de 1 millón 452 mil personas.

La Estrategia Radiofónica para Comunidades y Pueblos Indígenas integrará una barra programática con materiales auditivos elaborados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); la Dirección General de Educación Indígena (DGEI); el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y el INPI.

Las guías para la conducción de los programas radiofónicos se realizan con la participación de hablantes de lengua indígena de los estados de Puebla, Hidalgo, Quintana Roo, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Veracruz, San Luis Potosí, Chihuahua y Guerrero, además de personal académico del INEA.

 

  • CRONOGRAMA

27 de abril, en tres estaciones de El Cardonal, Hidalgo; Carrillo Puerto, Quintana Roo, y Cherán, Michoacán.

4 de mayo, en siete estaciones de radio en Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Veracruz.

11 de mayo, en siete radiodifusoras de los estados de Oaxaca, San Luis Potosí, Chihuahua y Guerrero.