
Subió a 966 casos positivos confirmados y acumulados por coronavirus (Covid-19) en el estado de Hidalgo, de acuerdo con el reporte diario por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud federal.
La cifra de defunciones en la entidad llegó a las 157, además de 228 casos sospechosos, mil 108 negativos y 500 pacientes recuperados de esta enfermedad que sigue avanzando por el territorio hidalguense.
El porcentaje de hombres contagiados alcanzó el 60.04 por ciento (%) y en mujeres 39.96%, con un 48.24% de enfermos hospitalizados y 60.04% de pacientes ambulatorios en la entidad
En cuanto a las comorbilidades las cifras registraron 27.54% en obesidad; 24.64% diabetes; 24.12% con hipertensión; y 7.45% con tabaquismo.
La tasa de muertes en Hidalgo por millón de habitantes se ubicó esta noche en el 50.9%, de acuerdo con las tablas presentadas por las autoridades del Sector Salud.
Por su parte el gobernador Omar Fayad, corroboró las estadísticas a través de sus cuentas oficiales en redes sociales y señaló que, como indica la Secretaría de Salud federal, se sumaron seis casos de personas de hidalgo que son atendidas en otras entidades federativas por Covid-19, por lo que reiteró el llamado a quedarse en casa.
En Hidalgo se reportan 966 casos de #COVID19, 228 sospechosos, 185 casos de pacientes recuperados y 167 defunciones de acuerdo a la información del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos #InDRE de @SSalud_mx. #QuédateEnCasa
— Omar Fayad (@omarfayad) May 20, 2020
Durante la conferencia diaria encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, pormenorizó que en México son ya 54 mil 346 casos positivos confirmados, 5 mil 666 defunciones, 29 mil 450 casos sospechosos, 101 mil 979 negativos y un total de 37 mil 325 pacientes recuperados.
López-Gatell aseveró que en México existe y se cuenta con una guía sobre el uso de medicamentos que están en fase experimental con el objetivo de combatir al coronavirus y el uso del Remdesivir es prometedor, como uno de los posibles tratamientos efectivos; sin embargo, aún son pocas las pruebas al respecto y no se sabe todavía si habría efectos secundarios negativos, por lo que se requiere de tiempo y estudios.
Confirmó que algunos de los denominados “municipios de la esperanza” no abrieron sus actividades, como estaba programado por el Gobierno de México, por decisiones estatales, que “también son autoridades de salud”.
Te puede interesar: Sin importar medidas, antorchistas protestan ante alcaldía
kgm