
Abierta convocatoria PACMYC para comunidades multilingües
Martha Sáenz
Fue publicada la convocatoria para acceder a los apoyos federales del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMYC), que van desde 40 a 100 mil pesos.
Según el documento en línea, este programa está dirigido para atender a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o comunidades de ámbitos rurales y urbanos con el interés en el ramo cultural delineado.
La inscripción de proyectos debe realizarse por un mínimo de cinco personas, mayores de 18 años, que habiten en la comunidad que desean incidir.
Sin embargo, existen grupos y tradiciones que no han recibido el apoyo, como es el caso de la “Danza de los Arcos”, que se realiza desde hace 99 años en la colonia de Salto de Alcholoya, perteneciente al municipio de Acatlán, Hidalgo.
Caso contrario se presentó en la demarcación de San Felipe Orizatlán, que alcanzó, junto con Tecozautla, el mayor número de apoyos federales para nueve proyectos: Sihuame Sokichiuaj, de Tepetzintla; Ollas de barro, de Tatacuatitla; Chichapales de barro, de La Nueva Tenochtitlán; Celebración en honor a Santa Úrsula, de Huitzitzilingo; Sonidos de la Huasteca, de La Labor; Chikihuitl yeyetsij-chiquihuite bonito, de La Piedra Hincada; Panadería artesanal Rosita, de Huitzitzilingo; Taller de máscaras de madera y juguetes Yahir, de El Carrizal; y Comales y chichapales, un conocimiento ancestral de Tatacuatitla.
En Tecozautla: Expresiones culturales, rituales y tradiciones del pueblo otomí de La Mesilla; Mujeres en crecimiento, de Pañhé; Canastas Albyna, de Uxdejhe; Dizhá, de San Francisco; Artesanías de mi pueblo, de Pañhé; Obsi-Arte, de Pañhé; Recordando las artesanías del abuelo, de Tenzabhi; Artesanías de obsidiana Santa Cruz, de Pañhé; y Chiquihuite María Bonita, de Ranzha.
Seguido por Molango de Escamilla, donde ocho agrupaciones recibieron el beneficio en 2019: Parteras Indígenas del Barrio la Guadalupana; Las moliendas de la sierra de Tlazintla; Exhibición de molienda, de Cuxuhuacán; Trío huasteco El Arroyo, de Zacuala; Trío Los Canelos Diferentes, de Pemuxtitla; Papás huastecos, de Ixcatlan; Trío Aventureros de la Sierra, de Tlazintla; Rescatando la música tradicional, de Barrio Los Sabinos; Ancianos y jóvenes unidos por rescatar nuestras tradiciones, de Ixcatlán; Estrellas Huapangueras, del Barrio Tierra y Libertad; Chicos M3, del Barrio San Miguel; Al son que me toquen bailo, de Naopa; y Molienda San Isidro Labrador, de Pemuxtitla.
Al igual que Molango, los municipios de Alfajayucan y Tenango de Doria lograron ocho beneficiarios. Mientras que en municipios como Acaxochitlán, Pachuca de Soto, Xochiatipan, El Cardonal, Chilcuautla y San Bartolo Tutotepec obtuvieron cinco apoyos, Huautla, Yahualica, Tianguistengo y Tepehuacán de Guerrero seis.
-
Atención coordinada inmediata ante accidente registrado en Chimalapa
30 noviembre 2020