Advierte Banco Mundial profunda crisis económica

-Dejará pandemia daños sin precedentes, sobre todo para los países en desarrollo, señala presidente del organismo
1
403

Advirtió el presidente del Banco Mundial, David Malpass, que la pandemia de #Covid-19 provocará una recesión mundial mucho más profunda que la crisis financiera de 2008 o anteriores, que podría aniquilar el reciente progreso logrado por los países pobres.

Señaló que el mundo enfrenta un entorno muy diferente y mucho más complejo,pues vive una crisis sin precedentes, con efectos sanitarios, económicos y sociales devastadores.

Más allá de los impactos sanitarios de la pandemia de Covid-19, previó una fuerte recesión mundial; “según nuestras estimaciones, se producirá una desaceleración mundial mucho más profunda que durante la Gran Recesión, en vista de las caídas en la producción, las inversiones, el empleo y el comercio”.

Señaló que los países clientes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) que albergan a las dos terceras partes de las personas que viven en la pobreza extrema en todo el mundo, resultarán gravemente afectados.

En medio de este panorama sombrío, indicó que el Grupo Banco Mundial ha establecido diversas acciones, pero es claro que no será suficiente. “Si no actuamos con rapidez para fortalecer los sistemas y la resiliencia, los avances que se han logrado en términos de desarrollo durante los últimos años pueden perderse con facilidad”.

Precisó que el Banco Mundial ha financiado programas sobre Covid-19 en 64 países en desarrollo, en cuya ejecución su personal ya comenzó a trabajar. Para fines de abril habrá operaciones en curso en 100 países.

“Podremos brindar financiamiento por valor de 160 mil millones de dólares durante los próximos 15 meses. La AIF proporcionará 50 mil millones de ese total, en forma de donaciones y créditos en condiciones sumamente concesionarias.

Explicó que su programa está basado en tres pilares: 1) proteger a los hogares más pobres y vulnerables; 2) respaldar a las empresas y preservar el empleo; y 3) ayudar a los países en desarrollo a implementar operaciones sanitarias de emergencia y fortalecer la resiliencia económica.

Te puede interesar: Desde el exilio: una mirada hidalguense al coronavirus