Sin acatar tiempos electorales ni sana distancia, legisladoras de Morena reparten despensas

En trabajo de investigación, Réplica pudo corroborar la entrega de despensas por parte de legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a personas afines a este instituto político, previamente enlistados para la repartición.
Desde una oficina ubicada al interior de una plaza comercial en la ciudad de Pachuca, Réplica obtuvo registros de que la diputada federal Lidia García Anaya, vinculada al denominado Grupo Universidad (GU), encabezó la repartición de cajas y canastas con diversos productos para personas que acudían de manera individual o en grupos; testigos también indicaron la presencia de la diputada Marivel Solís Barrera.
Llamó la atención el hecho por dos cosas: primero porque hay indicaciones específicas relativas a la presencia de personas en espacios reducidos, ante la pandemia por coronavirus, lo que puede representar un riesgo a la salud y, dos, que los tiempos electorales, según las propias autoridades permanecen detenidos.
A pregunta expresa respecto a que si esta repartición de despensas tiene fines electoreros, García Anaya respondió que se dio sin un objetivo electoral, pues las cajas no llevan ningún mensaje, ningún logotipo o símbolo del organismo político y sólo cumplen con un fin de apoyo a sus representados, aunque la legisladora reconoció que estas donaciones no son suficientes pues pese a no emitirse convocatorias acuden personas que se enteran del reparto de víveres y productos y las exigen.
¿COSTOS?
García Anaya señaló que cerca del 80 por ciento de su dieta mensual (goza de un salario de 74 mil 424 pesos, más un recurso de 28 mil pesos que entrega el Congreso de la Unión) ha sido destinado a la compra de despensas para donarlas a pobladores del Distrito Federal 6 que representa, con cabecera en Pachuca, y especificó que hasta el momento gastó poco más de 60 mil pesos en estos insumos.
Detalló la adquisición de 250 despensas de diferentes tipos: unas en centro comercial con presentación de caja de cartón con el logotipo de Walmart, otras que “nosotros compramos los productos y armamos” en bolsas de plástico, y una tercera opción más pequeña, ofrecida en canastas con productos como mermelada, granola y queso, “como obsequio para un grupo de personas allegadas a nosotros”.
Además de la adquisición de insumos médicos para 67 paquetes médicos destinados para personal del área tricapa y el pago de la renta en efectivo a dos locales pachuqueños como apoyo ante el cierre derivado de la contingencia.
¿A DÓNDE VAN?
Sostuvo la diputada federal que este fin de semana entregaron 50 despensas en la mencionada plaza de la capital hidalguense pero entregarían otras 25 más.
Confirmó la repartición de víveres en otros puntos de Pachuca, el sábado lo hicieron en las zonas de El Cereso y Camelia, mientras que la presente semana acudirá al municipio de Zapotlán. Los primeros puntos mencionados son, por cierto, donde la actual alcaldesa pachuqueña, Yolanda Tellería, obtuvo buena respuesta de votos para el Partido Acción Nacional (PAN).
Cabe señalar que en la demarcación de Tula, el otrora líder de la bancada legislativa de Morena en el Congreso local, Ricardo Baptista, también hizo lo propio este fin de semana, con la entrega de insumos médicos para centros de salud de la región, donde buscaría una candidatura para postularse, una vez más, como aspirante a la presidencia municipal.
MEDIDAS SANITARIAS
El resguardo del edificio donde se dio la entrega de despensas de Lidia García depende de la dirección de la plaza, ubicada a espaldas de la Preparatoria Número 1 (dependiente de la UAEH); sin embargo, las personas que acudían al despacho de la legisladora federal “entran y salen rápido”, señaló la asambleísta; sin embargo, algunos no llevaban
cubrebocas y permanecían por varios minutos para recibir sus despensas después de ser buscados y confirmados en las respectivas listas.
SIN COORDINACIÓN
Para Lidia García “muchas veces no hay tiempo para coordinarnos aquí”, reconoció ante el cuestionamiento sobre la relación de trabajo entre compañeros legisladores federales y locales de su partido.
Indicó que a escala federal no hay condicionamiento ni mandatos sobre el sentido de sus votos, pero dijo desconocer cómo trabajan sus homólogos del estado, “porque no es su ámbito de competencia”.
Por otra parte, al preguntarle sobre temas específicos que competen a Hidalgo, señaló que no sabía; por ejemplo, que existe un exhorto para que los recursos que la federación otorga a los municipios sean entregados en tiempo y forma, aunque “se unirá a la petición sin distingos partidistas pues tenemos que ver por nuestro estado y los ciudadanos”.
TRABAJO LEGISLATIVO
La diputada federal morenista ha presentado hasta el momento seis iniciativas, de las que “no todas suben al pleno por la cantidad de trabajo, pero ya me han sido aprobadas dos reservas”. Rindió protesta al cargo desde el 29 de agosto de 2018 y forma parte de las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; Presupuesto y Cuenta Pública, así como de la de Puntos Constitucionales.
DICHOS
“Muchas personas, para bien o para mal, ni siquiera saben que soy diputada federal”, expresó Lidia García.
“…que se compaginó y que hubo la dinámica de poderlas relacionar, esa fue otra cosa, pero eran dos cosas diferentes, relacionadas”, aclaró sobre la llamada Ley Nieto.
“Estamos donando despensas porque la gente necesita comer y son personas que salen a la calle a vender sus tamales, sus gorditas, sus tlacoyitos y demás y que ahorita precisamente por la contingencia no pueden tener el sustento del día a día”.