Casi 400 infectados en Hidalgo, confirma el gobernador

Hasta esta noche, de acuerdo con el reporte actualizado de la Secretaría de Salud federal, el estado de Hidalgo registra 396 casos positivos confirmados de coronavirus (Covid-19) y 52 defunciones derivadas de la enfermedad.
Detalló el gobernador Omar Fayad, mediante sus cuentas oficiales en redes sociales, que esta noche Hidalgo tiene además 159 casos sospechosos y 74 casos de pacientes ya recuperados, además se sumaron tres casos de personas del estado que son atendidas en otras entidades federativas
Hidalgo registra 396 casos de #COVID19, 159 sospechosos, 74 casos de pacientes recuperados y 58 defunciones de acuerdo a la información del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos #InDRE de @SSalud_mx. #QuédateEnCasa #UnidosSaldremosAdelante
— Omar Fayad (@omarfayad) May 7, 2020
Según el último corte informativo de la Secretaría de Salud federal, en México hay 27 mil 634 casos confirmados positivos, así como 2 mil 704 muertes por coronavirus.
Hay que recordar que las tres fases de la pandemia que ahora ataca a México y el mundo son las siguientes:
1) Importación viral. Se presentan decenas de casos importados o de contacto con alguna persona infectada que importó el virus; las autoridades pueden determinar el origen de estos.
2) Dispersión comunitaria. Se presentan cientos de casos. Se pierde el origen de los contagios. Las personas comienzan a contagiarse unas a otras sin haber tenido contacto con alguna persona que importó el virus.
Y la 3) (decretada recientemente en México) Epidémica. Donde se registran miles de casos.
Por su parte la Dirección General de Promoción de la Salud reiteró que es importante fortalecer las siguientes medidas para evitar el contagio de coronavirus:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento. Al toser o estornudar, utilizar el “estornudo de etiqueta”, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
- No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.
Y, sobre todo, quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal).
Te puede interesar: Desde el exilio: una mirada hidalguense al coronavirus
kgm